Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ibarra Eliessetch, José Tomás  
dc.contributor.author
Anderson, Christopher Brian  
dc.contributor.other
Rozzi, Ricardo  
dc.contributor.other
Jimenez, Jaime  
dc.date.available
2022-04-13T17:06:25Z  
dc.date.issued
2014  
dc.identifier.citation
Ibarra Eliessetch, José Tomás; Anderson, Christopher Brian; Introducción al visón norteamericano (neovison vison): impacto de un carnívoro invasor sobre las aves de una de las zonas más “prístinas” del planeta; University of North Texas; 2014; 235-237  
dc.identifier.isbn
978-1574415315  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/155216  
dc.description.abstract
La creciente dispersión de organismos por parte del ser humano a través de barreras naturales que antes parecían insuperables, tales como océanos, cordilleras, desiertos, ríos y zonas climáticamente hostiles, se ha convertido en un fenómeno global con causas y consecuencias tanto ecológicas como socio-culturales a escala local. Incluso lugares relativamente libres de otros impactos antrópicos no han escapado a la introducción, naturalización y expansión de especies foráneas. Por ejemplo, a partir de la investigación de largo plazo implementada en el archipiélago Cabo de Hornos con la creación del Parque Etnobotánico Omora, desde el año 2000, se ha registrado que esta zona austral y remota del continente americano también ha experimentado la llegada y establecimiento de numerosas especies exóticas (Anderson et al. 2006). A su vez, la introducción de esta nueva lora y fauna sería un relejo de una "mentalidad exótica" que prioriza y muchas veces valora más a las especies no-nativas, principalmente de origen europeo o norteamericano (Rozzi et al. 2003), siendo así la homogeneización biótica, en parte, una consecuencia última de la homogeneización cultural. Los nuevos hallazgos de especies exóticas en la zona más austral del continente americano provocan una relexión acerca del papel, tanto académico como social, que pueden jugar los sitios de investigación a largo plazo como el Parque Omora (Anderson et al. 2010). Si evaluamos la aseveración de que el bosque subantártico es una de las ecorregiones más prístinas del planeta, encontramos que este "reconocimiento" se puede fechar a una publicación en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences del año 2003. Un grupo de investigadores de la organización Conservation International, con sede en Nueva York, estableció que esta ecorregión, junto a otras 23 áreas, era una de las últimas "wilderness areas" del planeta. Esta identificación se basó en tres criterios que se pueden medir con sensores remotos e información demográica, siendo ellos: i) un alto porcentaje de cobertura vegetacional intacta, ii) una baja densidad humana, y iii) una gran extensión de la ecorregión (Mittermeier et al. 2003). Además, los autores destacaron el alto porcentaje de áreas protegidas en la región (> 50% de su supericie total).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
eng  
dc.publisher
University of North Texas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CABO DE HORNOS  
dc.subject
CONSERVACIÓN  
dc.subject
ECOLOGIA AVIAR  
dc.subject
VISON AMERICANO  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Introducción al visón norteamericano (neovison vison): impacto de un carnívoro invasor sobre las aves de una de las zonas más “prístinas” del planeta  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-12-13T19:25:49Z  
dc.journal.pagination
235-237  
dc.journal.pais
Estados Unidos  
dc.description.fil
Fil: Ibarra Eliessetch, José Tomás. Universidad Católica de Chile; Chile  
dc.description.fil
Fil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://untpress.unt.edu/catalog/rozzi-magellanic-sub-antarctic-ornithology-chile/  
dc.conicet.paginas
392  
dc.source.titulo
Magellanic Sub-Antarctic Ornithology: The First Decade of Long-Term Bird Studies at the Omora Ethnobotanical Park, Cape Horn Biosphere Reserve, Chile