Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los perros de trabajo son más eficaces para resolver problemas de manera independiente que los perros de familia con y sin entrenamiento

Carballo Pozzo Ardizzi, FabricioIcon ; Cavalli, Camila MaríaIcon ; Gácsi, M.; Kubinyi, E.
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Cuando se enfrentan a situaciones difíciles de resolver, los perros tienden a usar diferentes estrategias. En compañía delas personas, suelen interactuar con el compañero humano, posiblemente como un modo de solicitar ayuda. Algunos autores afirman que el uso de estrategias sociales en situaciones problemáticas es perjudicial para intentar una solución independiente del mismo. Existen datos controversiales respecto si los perros de trabajo son más persistentes en la resolución independiente de problemas o si privilegian el uso de estrategias sociales. Asimismo, el entrenamiento podría ser un factor de confusión que dificulta el análisis de estas conductas.Objetivos: Evaluar el efecto del entrenamiento y la experiencia de trabajo en las estrategias utilizadas en una tarea de resolución de problemas. Para ello, comparamos el desempeño de tres grupos de perros con diferentes niveles de entrenamiento y experiencia laboral en una tarea en la que debían manipular un aparato para obtener un refuerzo.Metodología: Al comienzo de la evaluación, el dueño se encontraba sentado en el medio de la habitación sosteniendo al perro de la correa. Luego, el experimentador colocaba un juguete interactivo (Nina Ottosson®) a 2 m de donde se ubicaba el sujeto, llenaba el aparato con alimento balanceado y el dueño liberaba al perro dando comienzo a la prueba. El aparato consistía en una tabla de madera con 8 huecos donde se podía introducir comida, que eran bloqueados por una tapa deslizable. Se evaluaron 3 grupos independientes de perros balanceados por raza: Perros de familia sin entrenamiento (FN, n = 28); 2) perros de familia entrenados para diversas tareas recreativas como competiciones deportivas (FE, n = 19) y perros de trabajo certificados que realizaban tareas de asistencia y de terapia (PT, n = 27). Se comparó el número de trozos de comida obtenidos, el número de miradas al dueño y el tiempo de interacción con el aparato entre grupos utilizando pruebas no paramétricas. Resultados: Los PT interactuaron más con el aparato (PT vs FN: Z = 14.66, p = 0.01; PT vs FE: Z = 2.67, p = 0.02) y obtuvieron más trozos de alimento (PT vs FN: Z = -2.73, p = 0.004; PT vs FE: Z = -3.51, p = 0.02) que ambos grupos de perros de familia, quienes a su vez miraron más al dueño que los PT (PT vs FN: Z = -2.65, p = 0.02; PT vs FE: Z = -3.21, p = 0.007). No se encontraron diferencias entre los grupos de familia en ninguna de las variables analizadas (p > 0.4). Discusión: Los perros de trabajo fueron más exitosos en la tarea y desplegaron menos conductas de pedido. Por lo que privilegiaron una estrategia no social ante un problema difícil de resolver. El entrenamiento por sí solo no sería suficiente para explicar las diferencias observadas. Los resultados sugieren que el entrenamiento específico y/o las diferencias genéticas incrementan las habilidades de resolución de problemas en perros de asistencia y terapia.
Palabras clave: PERROS DE TRABAJO , RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS , PERSEVERANCIA , MIRADA REFERENCIAL , PERROS ENTRENADOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.315Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155138
URL: http://aacconline.org.ar/ocs/index.php/aacc2019/aacc2019
Colecciones
Eventos(IDIM)
Eventos de INST.DE INVEST.MEDICAS
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Los perros de trabajo son más eficaces para resolver problemas de manera independiente que los perros de familia con y sin entrenamiento; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES