Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal

Título: Seeing is judging? Routines, practices and expertise in the use of CCTV for criminal investigation
Lio, Vanesa GiselaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Cuestiones Criminales
ISSN: 2618-2424
e-ISSN: 2618-379X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El uso de la videovigilancia en espacios públicos y privados creció significativamente en Argentina en los últimos años. La creciente disponibilidad de cámaras de seguridad multiplicó la utilización de los registros audiovisuales, tanto en la presentación de noticias policiales como en la investigación criminal. Así, las imágenes adquirieron un lugar protagónico y hoy pareciera que la utilidad de la videovigilancia se mide menos en relación con los delitos que permite evitar y más en función de lo que sus registros pueden aportar para reconstruir un hecho. En este contexto, el artículo indaga en los usos y las prácticas que emergen en torno a la videovigilancia en el ámbito judicial en la Provincia de Buenos Aires, observando en particular los modos en que se utilizan los registros de las videocámaras en la investigación criminal y su incorporación como evidencia en las causas penales. El trabajo recupera los principales aportes de los estudios sobre el uso judicial de las cámaras de seguridad y reconstruye el marco de normas que validan la utilización de estos registros audiovisuales como pruebas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Luego, a partir de una indagación empírica con enfoque cualitativo, el trabajo presenta observaciones en tres direcciones: la incorporación de la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad a las rutinas de investigación del delito; el valor que se otorga a este tipo de pruebas y las modalidades en que contribuyen en los procesos penales; y la recurrencia a los “ojos expertos” en la interpretación de las imágenes.
 
The use of video surveillance in public and private spaces has grown significantly in Argentina in recent years. The increasing availability of security cameras multiplied the use of audiovisual records, both in the presentation of police news and in criminal investigation. Thus, images acquired a leading role and, nowadays, the usefulness of video surveillance is measured less in relation to the crimes it allows to avoid and more based on whether their records can contribute to reconstruct a fact or not. In this context, the paper studies the uses and practices that emerge from video surveillance usage in the justice sphere in the Province of Buenos Aires, focusing on the ways in which security camera footage is used in criminal proceedings and incorporated as evidence in judicial cases. First, the paper summarizes the main contributions of studies on the judicial use of security cameras and reconstructs the legal framework that validates the use of audiovisual records as evidence in the Province of Buenos Aires. Then, based on an empirical investigation with a qualitative approach, we present observations in three directions: the incorporation of the search for security camera images into crime investigation routines; the value given to this type of evidence and the modalities in which they contribute to criminal proceedings; and the recurrence of “expert eyes” in the interpretation of images.
 
Palabras clave: VIDEOVIGILANCIA , PODER JUDICIAL , SEGURIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 532.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155116
URL: https://www.lesyc.com/sumario5-6
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Lio, Vanesa Gisela; ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 3; 5/6; 12-2020; 190-223
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES