Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El caso Hellmuth revisitado. La Argentina y la Segunda Guerra Mundial

Figallo, Beatriz JosefinaIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad del Salvador
Revista: Épocas
ISSN: 1851-443X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El caso Hellmuth constituye uno de los más controversiales episodios de la II Guerra Mundial. Este trabajo revisita aquel incidente internacional que se considera la causa para forzar el abandono de la neutralidad de Argentina en el conflicto, como consecuencia del descubrimiento de una red de espionaje totalitario y de las intenciones de acceder al suministro autónomo de armamentos. A la vez, procura develar tanto aspiraciones exteriores del país de ejercer mayores grados de independencia como de avanzar en políticas que se pusieran al servicio de intereses de defensa y estratégicos que los militares argentinos compartían desde hacía tiempo y que Juan Perón estuvo dispuesto a ejecutar en los años del régimen de 1943 y luego durante sus presidencias. Ello conlleva también una reflexión sobre la construcción del relato y la verdad histórica.
 
The Hellmuth case is one of the most controversial episodes of World War II. This paper revisits this international incident that is blamed for forcing the abandonment of neutrality in the conflict of Argentina due to the discovery of a spy network with totalitarian intentions and the intends of access to a weapons supply system. The incident reveals both external aspirations of the country to exercise a greater degree of independence as to advance policies that are put in the service of defence and strategic interests of the Argentine military had long shared and that Juan Perón was willing to run, in the times of the 1943 regime and then during their presidencies. This implies also a reflection on the construction of the na- rrative and historical truth.
 
Palabras clave: Armamento , Hellmuth , Perón , Segunda Guerra Mundial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 561.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15504
URL: http://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/2057
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Figallo, Beatriz Josefina; El caso Hellmuth revisitado. La Argentina y la Segunda Guerra Mundial; Universidad del Salvador; Épocas; 7; 6-2013; 131-159
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES