Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las rondas de mujeres agricultoras de La Plata: Sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular

Título: Women farmers’ rounds in La Plata: Systematization of an experience of feminism and popular education
Condenanza Giuliano, Lucía M.; Ambort, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 29/09/2020
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
Revista: Confluencia de Saberes
ISSN: 2683-989X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
En este artículo compartimos una experiencia que se desarrolló durante los años 2017, 2018 y 2019 en el territorio periurbano del gran La Plata (provincia de Buenos Aires), entre productoras hortícolas organizadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) - Rama Rural y militantes de una organización feminista. Con los objetivos de brindar acompañamiento a mujeres en situación de violencia y de poner en discusión las desigualdades de género en el ámbito rural se inició una articulación que, desde la militancia territorial y la extensión universitaria, daría lugar a una serie de propuestas y aprendizajes, enmarcados en la construcción de feminismo popular. La síntesis de estos encuentros se dio en el espacio llamado “rondas de mujeres”. En primer lugar, presentamos brevemente las perspectivas teóricas que encuadran el trabajo. Luego contamos quiénes son las participantes de estas rondas y describimos la experiencia: en qué consisten, con qué herramientas y metodologías se desarrollan y qué características tiene el rol de la coordinación. Por último, nos preguntamos qué avances percibimos y qué desafíos se presentan habiendo transitado tres años de articulación comunitaria sostenida.
 
In this article we share an experience developed during 2017, 2018, and 2019 in the margins of La Plata (province of Buenos Aires), among horticultural farmers organized in the Movement of Excluded Workers (Movimiento de Trabajadores Excluidos; MTE) - Rural branch and activists of a feminist organization. With the aim of providing support to women in situations of violence and discussing gender inequalities in rural areas, coordinated activities between territorial militancy and university outreach task forces led to learnings and proposals framed within the construction of popular feminism. These exchanges were discussed and summarized in a space called “women's rounds”. In this report, we first present the theoretical perspectives that frame our work. Then we introduce the participants of these rounds and describe their collective experiences, addressing also the tools and methodologies employed and the role played by the coordinating team. Finally, we reflect about perceived progress and identify key challenges that emerged over three years of sustained community articulation.
 
Palabras clave: FEMINISMOS , EDUCACIÓN POPULAR , AGRICULTURA FAMILIAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 492.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154990
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2814
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Condenanza Giuliano, Lucía M.; Ambort, Maria Eugenia; Las rondas de mujeres agricultoras de La Plata: Sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Confluencia de Saberes; 1; 2; 29-9-2020; 175-190
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES