Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

El Tambo de Jesús de Machaca: Investigaciones Arqueológicas y las relaciones de poder

Arano Romero, Luis SalvadorIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Gran Elefante
ISBN: 978-99974-75-82-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los estudios e investigaciones arqueológicas en la región de Jesús de Machaca han ido aumentando en la última década, focalizándose en estudios puntuales y micro-regionales, brindando una nueva perspectiva de los diferentes sitios. Además, cada sitio ha sido estudiado de acuerdo a períodos específicos, obteniendo así una construcción cronológica en la región desde el Formativo hasta la Colonia. Este impulso ha generado mayor expectativa para abordar diferentes temas y espacialidades, y el trabajo que ahora presento es producto de ello. La comunidad de Jesús de Machaca se asienta sobre un tambo Inka, el cual en los últimos años recién fue registrado luego de una correlación con datos etnohistóricos. Es así que este libro presenta los resultados de investigaciones que se enmarcan en la tesis de licenciatura titulada ?Relación entre el poder y los centros político ? ideológicos durante el momento de transición del Horizonte Tardío a la Colonia?. Este trabajo se focaliza en un análisis sobre las causas y efectos en la dinámica socio-cultural de los pobladores Pacajes con la llegada del Inka y los españoles. En este lapso temporal, de acuerdo a las fuentes historiográficas, se vivió un caos social, político, cultural e ideológico que se gestó desde el colapso de Tiwanaku allá por el 1100 d.C., y que encuentra su máximo punto de quiebre en el año 1470 aproximadamente, cuando el Inka Pachakuti decide ampliar su territorio hacia la región Colla y unir a su Estado los territorios pertenecientes a los grandes Señoríos Regionales o Aymaras. De esta forma se dieron grandes cambios en todos los aspectos de la vida de los Pacajes, ocupantes nativos de la región que estudiamos. No obstante tras este momento de aculturación que sufrían estos pueblos, la llegada de los españoles a la región y la conquista de la capital Inka, el Cuzco, marca un nuevo punto de ruptura cuando comienzan las fundaciones de las ciudades capital, y afecta directamente a los Pacajes en varios aspectos de su vida. Las relaciones de poder son un tema interesante e importante para abordar si queremos ver los cambios sociales que sufrieron las comunidades locales, es por este motivo que el tema central de nuestra investigación radica en explicar estas relaciones, pero no de cada momento de la historia, sino de un lapso temporal específico, que podríamos entender como una crisis para las poblaciones Pacajes: el Período comprendido entre los años 1500 d.C. y 1570 d.C., denominado también como el Período de Transición del Horizonte Tardío a la Colonia.
Palabras clave: JESÚS DE MACHACA , ARQUEOLOGÍA , RELACIONES DE PODER , TAMBO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.362Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154766
Colecciones
Libros(UE-CISOR)
Libros de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Arano Romero, Luis Salvador; El Tambo de Jesús de Machaca: Investigaciones Arqueológicas y las relaciones de poder; Gran Elefante; 2018; 135
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES