Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Camélidos en su lugar: Caracterización de manifestaciones rupestres en la localidad arqueológica la maría

Gonzalez Dubox, Raul EduardoIcon ; Paunero, Rafael; Frank, Ariel DavidIcon ; Cueto, Manuel EnriqueIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Nacional de Arte Rupestre
Fecha del evento: 30/11/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Río Cuarto;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: segundo Congreso Nacional de Arte Rupestre 2016
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Prácticas sociales como compartir ideas, afirmar tradiciones y mitologías, enseñar y aprender e incluso consolidar la vinculación a un territorio forman parte de la comunicación. En este sentido, las manifestaciones rupestres han cumplido un papel importante para la consolidación de las sociedades de cazadores recolectores que poblaron y humanizaron la Meseta Central de Santa Cruz. En más de 30 años de investigaciones en la Localidad Arqueológica La María el estudio de las manifestaciones rupestres se ha efectuado mediante diferentes vías de aproximación como la experimentación, el análisis estilístico y el examen composicional de pigmentos, entre otros. Esto no significa que se hayan agotado las preguntas que nos podemos hacer frente a una materialidad como ésta. Mientras los enfoques visuales han entendido a las manifestaciones rupestres como un producto finalizado, los enfoques materiales y tecnológicos se han aproximado al proceso de manufactura estableciendo articulaciones entre distintos etapas a partir del estudio de decisiones. Entendemos que las pinturas rupestres y los procesos materiales que les dieron origen constituyen recursos simbólicos a partir de los cuales los grupos pretéritos estructuraban redes de relaciones, vías de comunicación, lazos de integración y la edificación de la identidad. En esta ocasión exploramos una perspectiva centrada en la relación materialidad/espacialidad de las manifestaciones rupestres de La María con la intención de contribuir a la comprensión de dicha red de relaciones y decisiones. Este trabajo se enfoca en la distribución, técnicas y diseño de un motivo en particular, muy representativo en la zona, que remite a animales sumamente significativos tanto económica como culturalmente, los camélidos. Buscamos obtener información para evaluar ¿qué lugar ocupan los camélidos en las representaciones?, ¿con qué frecuencia fueron realizados?, ¿cuáles fueron los lugares elegidos para su representación? ¿Existió un patrón o varios modos de pintar a los camélidos?
Palabras clave: Arte rupestre , Camélidos , Distribución , Patagonia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 304.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154745
URL: https://www.eventimeta.com/AR/R%C3%ADo-Cuarto/1742016516045319/2do-Congreso-Naci
URL: https://unr.edu.ar/descargar.php?id=19795
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Camélidos en su lugar: Caracterización de manifestaciones rupestres en la localidad arqueológica la maría; II Congreso Nacional de Arte Rupestre; Río Cuarto; Argentina; 2016; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES