Evento
El ruido y la furia: baile, sacrificio y montañas sagradas bajo el incanato y la colonia temprana, Alto Ica, Perú, 1450-1615 d.C
Colaboradores:
Laguens, Andres Gustavo
; Bonnin, Mirta Isabel
; Marconetto, María Bernarda



Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento:
15/07/2019
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba;
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología;
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN:
978-950-33-1538-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Durante el período prehispánico tardío y la colonia española temprana, la Sierra de Ica eran un árealiminal entre los Chocorvos nativos, los Incas y finalmente los españoles. El asentamiento de ViejoSangayaico (3,600 m) encapsula estas dicotomías de conquista y colonización, y cómo estas a su vez se vieron expresadasen el paisaje. Viejo Sangayaico fue ocupada inicialmente por los de Chocorvos, y después por los Incas y españoles, cada un dejo su marca arquitectónica en el sitio. En particular, estas identidades se ven reflejadas en la parte superior del sitio donde las estructuras incas se instalaron sobre una plataforma ceremonial de los Chocorvos. A su vez, esta plataforma ceremonial fue construida como un gran tambor de percusión. Finalmente, durante la colonia española inicial, se construyeron una iglesia y edificios auxiliares cerca de la plataforma ceremonial prehispánica. Estos tres elementos cronológicos a su vez hacen referencia sagrada a la cima de la montaña (o apu) más cercana, la de Huinchocruz con sus grandes cruces cristianas de madera, su huanca prehispánica y el ushnu pre-incaico. Usando el concepto de soundscape, memoria local y el registro etnográfico de la actual ceremonia de la cruz, recreamos posibles patrones de peregrinación que unían a Viejo Sangayaico y Huinchocruz con su paisaje. Finalmente, también reflexionamos sobre el abandono ritual de destrucción de estructuras incaicas en el asentamiento en Viejo Sangayaico.
Palabras clave:
ANDES SUR-CENTRALES
,
HORIZONTE TARDIO
,
PAISAJE SAGRADO
,
SACRIFICIO
,
MEMORIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
El ruido y la furia: baile, sacrificio y montañas sagradas bajo el incanato y la colonia temprana, Alto Ica, Perú, 1450-1615 d.C; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 429-429
Compartir