Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El ruido y la furia: baile, sacrificio y montañas sagradas bajo el incanato y la colonia temprana, Alto Ica, Perú, 1450-1615 d.C

Lane, Kevin JohnIcon ; Coll, Luis Vicente JavierIcon ; Huaman Oros, Oliver
Colaboradores: Laguens, Andres GustavoIcon ; Bonnin, Mirta IsabelIcon ; Marconetto, María BernardaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Durante el período prehispánico tardío y la colonia española temprana, la Sierra de Ica eran un árealiminal entre los Chocorvos nativos, los Incas y finalmente los españoles. El asentamiento de ViejoSangayaico (3,600 m) encapsula estas dicotomías de conquista y colonización, y cómo estas a su vez se vieron expresadasen el paisaje. Viejo Sangayaico fue ocupada inicialmente por los de Chocorvos, y después por los Incas y españoles, cada un dejo su marca arquitectónica en el sitio. En particular, estas identidades se ven reflejadas en la parte superior del sitio donde las estructuras incas se instalaron sobre una plataforma ceremonial de los Chocorvos. A su vez, esta plataforma ceremonial fue construida como un gran tambor de percusión. Finalmente, durante la colonia española inicial, se construyeron una iglesia y edificios auxiliares cerca de la plataforma ceremonial prehispánica. Estos tres elementos cronológicos a su vez hacen referencia sagrada a la cima de la montaña (o apu) más cercana, la de Huinchocruz con sus grandes cruces cristianas de madera, su huanca prehispánica y el ushnu pre-incaico. Usando el concepto de soundscape, memoria local y el registro etnográfico de la actual ceremonia de la cruz, recreamos posibles patrones de peregrinación que unían a Viejo Sangayaico y Huinchocruz con su paisaje. Finalmente, también reflexionamos sobre el abandono ritual de destrucción de estructuras incaicas en el asentamiento en Viejo Sangayaico.
Palabras clave: ANDES SUR-CENTRALES , HORIZONTE TARDIO , PAISAJE SAGRADO , SACRIFICIO , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 525.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154739
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
El ruido y la furia: baile, sacrificio y montañas sagradas bajo el incanato y la colonia temprana, Alto Ica, Perú, 1450-1615 d.C; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 429-429
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES