Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Por qué nos proponemos jerarquizar el trabajo social? Reflexiones sobre la profesión desde una perspectiva de género

Nebra, Maria JulietaIcon ; Heredia, Candela RocíoIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Debate Público
ISSN: 1853-6654
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En el campo de las profesiones el trabajo social ha intentado jerarquizarse, acumular capitales para mejor posicionarse, lograr reconocimiento, prestigio y autoridad. Siendo una profesión históricamente feminizada, las luchas que ha protagonizado tienen particularidades puesto que se inserta dentro de un campo con dominación masculina. Analizamos en este artículo las características de la jerarquización buscada por la profesión preguntándonos ¿Qué significa jerarquizar la profesión? ¿Por qué es este un objetivo del trabajo social? y ¿Qué estrategias/acciones supone esta jerarquización? Sostenemos que las estrategias privilegiadas desplegadas no han sido la de subversión de la estructura masculina del campo; sostenemos que el trabajo social busca asegurarse una respetabilidad en su ejercicio profesional y lo hace a través de perpetuar la configuración del campo.
 
In the professions’ field, social work has tried to be hierarchical, in order to accumulate capital to position itself betterly, achieve recognition, prestige and authority. Being a historically feminized profession, the struggles that it has carried out have particularities since it is inserted within a field with masculine domination. We analyze in this article the characteristics of the hierarchy sought by the profession, we ask ourselves: What does it mean to hierarchize the profession? Why is this a goal of social work? and What strategies / actions does this hierarchy entail? We maintain that the privileged strategies deployed have not been subversive strategies of the masculine structure of the field; we maintain that social work seeks to ensure respectability in its professional practice and does so through perpetuating the configuration of the field.
 
Palabras clave: TRABAJO SOCIAL , JERARQUIZACIÓN , FEMINIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 242.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154681
URL: http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2019/08/23_Nebr
URL: http://trabajosocial.sociales.uba.ar/revista-debate-publico-no17/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Nebra, Maria Julieta; Heredia, Candela Rocío; ¿Por qué nos proponemos jerarquizar el trabajo social? Reflexiones sobre la profesión desde una perspectiva de género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 17; 6-2019; 215-223
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES