Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fintech e inclusión Financiera: Los casos de México, Chile y Perú

Título: Fintech and financial inclusion: the cases of Mexico, Chile, and Peru
Carballo, Ignacio EstebanIcon ; Dalle Nogare, Facundo
Fecha de publicación: 30/07/2019
Editorial: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: Revista CEA
ISSN: 2390-0725
e-ISSN: 2422-3182
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
En este trabajo nos proponemos abordar la temática de las tecnologías financieras (Fintech) y la relevancia que la misma posee en contextos de fomento a la inclusión financiera. Para ello, realizamos una revisión introductoria de la literatura partiendo de los principales conceptos que definen estas dos categorías, rescatando la mención de las microfinanzas como antecesora a la inclusión financiera. Específicamente se estudian los casos de Chile, México y Perú en su evolución reciente (previa a 2018) concluyendo que, si bien los tres casos han realizado importantes avances, los esquemas institucionales en cada uno son muy diferentes, resultando en oportunidades y desafíos disimiles para cada uno. Concluimos el trabajo afirmando que los canales que determinan la relación entre las Fintech y la inclusión financiera son extensos y heterogéneos. Es necesario impulsar políticas que comprometan de manera sostenible esfuerzos de los sectores públicos y privados para mantener vigorosos los procesos de inclusión financiera adaptados a las nuevas tecnologías. De manera general, este trabajo arroja luz al proceso de digitalización que atraviesan las finanzas y denota la heterogeneidad propia del mismo.
 
This work addresses financial technology (Fintech) and its relevance in contexts of promotion of financial inclusion. For that purpose, a literature review was conducted using the most important terms that define those two fields, and microfinance was highlighted as the predecessor of financial inclusion. More specifically, the recent evolution (before 2018) of the cases of Chile, Mexico, and Peru was studied to conclude that, although important progress has been made in the three countries, the institutional framework is very different in each one of them, which results in dissimilar opportunities and challenges in every context. It is concluded that the channels that determine the relationship between Fintech and financial inclusion are wide ranging and heterogeneous. Policies that engage sustainable efforts by the public and private sector should be promoted to support financial inclusion processes adapted to new technologies. Overall, this work sheds light on the digitalization processes financial services are undergoing as well as their heterogeneity.
 
Palabras clave: INCLUSIÓN FINANCIERA , FINTECH , TECNOLOGÍAS FINANCIERAS , ECONOMÍAS EMERGENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.232Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154642
URL: https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1441
DOI: https://doi.org/10.22430/24223182.1441
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carballo, Ignacio Esteban; Dalle Nogare, Facundo; Fintech e inclusión Financiera: Los casos de México, Chile y Perú; Instituto Tecnológico Metropolitano; Revista CEA; 5; 10; 30-7-2019; 11-34
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 35
Descargas: 19

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES