Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de una pericia antropológica sobre movimientos sociales populares: Desafíos políticos, conceptuales y epistemológicos

Manzano, Virginia LilianIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Antropología
Revista: Quehaceres
ISSN: 2408-4301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Este artículo describe los trazos significativos contenidos en la producción de un informe técnico pericial a solicitud de la Defensa de militantes de la Organización Barrial Tupac Amaru de la provincia de Mendoza, quienes fueron acusados de los delitos de asociación ilícita, estafa, coacción y extorsión. Muestro cómo las decisiones adoptadas para componer el texto pericial se sostuvieron en el conocimiento etnográfico sobre las dinámicas históricas y cotidianas de los movimientos sociales así como en la intención de contra-argumentar afirmaciones de sentido común acerca de la acción política popular que sustentaba la acusación de la fiscalía. En septiembre de 2017, la Cámara 8va del Crimen de la provincia de Mendoza dictaminó la ausencia de delito y dispuso la libertad de las personas detenidas de la Organización Barrial Tupac Amaru, considerando para esa resolución argumentos contenidos en mi informe pericial, los cuales también funcionaron como soporte de la Defensa tanto en la arena judicial como en el ámbito de los medios de comunicación locales que cubrieron la etapa del juicio. En función del espacio disponible, presentaré las características centrales de las causas judiciales de referencia; analizaré brevemente el proceso de criminalización de la protesta social y su extensión hacia prácticas colectivas cotidianas; y comentaré analíticamente tres dimensiones, a mi parecer fundamentales, del texto pericial elaborado. Hacia el final, reflexionaré sobre la tensión entre la producción etnográfica de conocimiento y las exigencias de los textos judiciales así como sobre las concepciones de sujeto que se activan en cada caso.
Palabras clave: METODOLOGIA , SUJETO , CRIMINALIZACION , JUSTICIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154615
URL: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/quehaceres/article/view/3252
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Manzano, Virginia Lilian; La construcción de una pericia antropológica sobre movimientos sociales populares: Desafíos políticos, conceptuales y epistemológicos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Antropología; Quehaceres; 4; 8-2019; 48-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES