Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Métodos cualitativos y objetividad

Gialdino, Mariano RolandoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
Fecha del evento: 12/08/2020
Institución Organizadora: Instituto de Desarrollo Económico y Social;
Título de la revista: Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
e-ISSN: 2525-0604
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Al obtener, analizar y narrativizar los datos, los métodos cualitativos se suelen ubicar en un lugar cuya única certeza parece ser la de buscar oponerse a una ?cuantificación? de la vida humana. El particularismo (requisito sine qua non de cualquier conocimiento empírico posible) pareciera arrastrar a las investigadoras e investigadores cualitativos a abandonar los círculos que frecuentan las ?altas teorías?. El conocimiento teórico, al posicionarse en un horizonte superior al de los particularismos, se desliga de hecho de la empiria, al mismo tiempo que el conocimiento concreto, cualitativo, parece tan ingeneralizable que se confunde con conocimientos microscópicos, supuestamente demasiado contextualizados y personificados. La posmodernidad abrevará en esta paradoja. Sin embargo, este dilema no es abstracto en un mundo signado por todo tipo de violencias fruto de conflictos y diferencias sociales. De ahí la importancia de un planteo epistemológico sobre los estándares de validez en ciencias sociales, atento a la participación de los actores definidos dentro de la narrativa científica. Después de desarrollar la manera en la que la etnometodología se ajusta a nuestro posicionamiento epistemológico, expondré algunos resultados provisorios de mi investigación cualitativa en contextos de privación de la libertad.
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA , METODOS CUALITATIVOS , VALIDEZ , OBJETIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 819.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154583
URL: https://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/jemc-2020-gialdi
Colecciones
Eventos(CEIL)
Eventos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Métodos cualitativos y objetividad; IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES