Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba

Recalde, Maria AndreaIcon ; Pastor, SebastiánIcon ; Tissera, Luis; Colqui, Erica PaolaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Editorial: Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
ISBN: 978-987-25575-4-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar, desde una perspectiva comparativa de escala macro-regional, un análisis del amplio repertorio geométrico que circulaba en las Sierras de Córdoba. Para ello tendremos en cuenta diferentes tipos de soportes, los cuales abarcan el arte rupestre y el mobiliar, presentes en las áreas centro, oeste y norte de la actual provincia de Córdoba. Tradicionalmente, nos hemos centrado en las figuras zoomorfas y antropomorfas ejecutadas en los sitios con representaciones rupestres, lo cual nos ha permitido sostener una marcada circulación de información, en tanto marcos de referencia compartidos, entre las comunidades que ocuparon la región durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 1500?400 años AP). Dentro del proceso histórico local, oportunamente definimos que aproximadamente a partir de 1200 años AP se comenzaron a construir dos tipos de paisajes rupestres, vinculados con diferentes estrategias sociales correspondientes a las áreas oeste y norte de las sierras. De manera paralela, se han analizado los repertorios presentes en vasijas cerámicas o en estatuillas, los cuales marcan por un lado un repertorio común, con escasas diferencias internas para las primeras, y por otro las estatuillas que muestran una diversidad significativa en los diseños, al tiempo que una concentración al área centro-oeste. En este contexto, proponemos realizar una comparación de estos rasgos no figurativos en diferentes soportes, que muestran por un lado una expresión común en aquellos diseños que podemos denominar "básicos", pero que tienen particularidades locales y regionales. Esta línea nos habilitará para identificar la circulación de maneras de hacer y, en consecuencia, comprender esta producción en otras escalas y contextos sociales de interacción.
Palabras clave: Prehispánico tardío , Sierras Centrales , Repertorio rupestre , Circulación de información
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.859Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154571
URL: https://d0d1f69c-d256-4f1b-81c7-68b4948ddff0.filesusr.com/ugd/733ee2_13eeffc8feb
Colecciones
Eventos (IEH)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Citación
Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Buenos Aires; Argentina; 2019; 63-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES