Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Physomitrella patens como sistema modelo para el estudio de autofagia y su relación con el crecimiento apical

Pettinari, Georgina LucíaIcon ; Finello, Juan; Robert, GermánIcon ; Lascano, Hernan RamiroIcon ; Saavedra Borelli, Laura LucíaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: VIII Reunión Científica del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas
Fecha del evento: 21/02/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas;
Título del Libro: VIII Reunión Científica del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas
Editorial: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

La autofagia es un proceso de degradación celular evolutivamente conservado que involucra el secuestro, degradación y reciclado de componentes citoplasmáticos, constituyendo así un mecanismo fundamental para el mantenimiento de la homeostasis celular en organismos eucariotas. En las plantas, este proceso participa en diferentes eventos del desarrollo, a la vez que aumenta la viabilidad celular en condiciones de estrés nutricional, abiótico y biótico, removiendo rápidamente macromoléculas y organelas dañadas y modulando la respuesta inmune. Debido a su posición basal en la historia evolutiva de las plantas, su alta tasa de recombinación homóloga y su simplicidad morfológica, el musgo Physcomitrella patens es un sistema modelo ideal para abordar estudios de genómica funcional y procesos a nivel celular, como la autofagia. En este estudio, demostramos la inducción del proceso autofágico en condiciones de déficit de carbono, en distintos estados del desarrollo de P. patens. Asimismo, mutantes deficientes en genes de autofagia atg5 y atg7 exhiben una senescencia acelerada y son hipersensibles al déficit de nutrientes. Las células de protonema de estas líneas presentan menor longitud y tasa de crecimiento respecto al genotipo salvaje. Dado que en P. patens las células de protonema presentan crecimiento apical, este resultado sugiere que la autofagia podría adquirir notable importancia para sustentar la elevada velocidad de crecimiento que exhiben células con este tipo de crecimiento. Finalmente, se observó que células con mayor tasa de elongación presentan un aumento en el número de autofagosomas en tiempos más cortos de oscuridad, respaldando la hipótesis de una posible interrelación entre los procesos de autofagia y crecimiento apical.
Palabras clave: Physcomitrella patens , Crecimiento apical , Autofagia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 95.85Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154557
URL: https://www.iibyt.conicet.unc.edu.ar/files/libro-resumenes-IIByT-2020.pdf
Colecciones
Eventos (UDEA)
Eventos de UNIDAD DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Physomitrella patens como sistema modelo para el estudio de autofagia y su relación con el crecimiento apical; VIII Reunión Científica del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Cordoba; Argentina; 2020; 18-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES