Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historia natural de un roedor raro del desierto argentino, Salinomys delicatus (Cricetidae: Sigmodontinae)

Título: Natural history of a rare rodent of the Argentinean desert, Salinomys delicatus (Cricetidae: Sigmodontinae)
Rodriguez, Maria DanielaIcon ; Lanzone, CeciliaIcon ; Chillo, María VerónicaIcon ; Cuello, Pablo AndrésIcon ; Albanese, María SoledadIcon ; Ojeda, Agustina AlejandraIcon ; Ojeda, Ricardo AlbertoIcon
Fecha de publicación: 03/2012
Editorial: Sociedad de Biología de Chile
Revista: Revista Chilena de Historia Natural
ISSN: 0716-078X
e-ISSN: 0717-6317
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
El ratón delicado de los salares (Salinomys delicatus) es un pequeño roedor endémico de Argentina. Ha sido considerado como vulnerable a la extinción dada su distribución restringida y en parches, tamaño poblacional pequeño y especialización en hábitats salinos. A pesar de que el ratón delicado tiene adaptaciones morfológicas y fi siológicas para la supervivencia en ambientes áridos y salitrosos, poco es lo que se conoce de su historia natural. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la historia natural de S. delicatus, reportar nuevas localidades de ocurrencia, caracterizar el uso de hábitat, su dieta y el ensamble acompañante, y describir su biología reproductiva y morfología. Se registraron dos nuevos sitios de ocurrencia en ambientes de bosques en galería y bajos salinos en la región noreste de la provincia de Mendoza (Argentina), siendo las primeras citas para esta provincia. S. delicatus presenta una dieta omnívora, como es frecuente en otros roedores de desierto, y consume en igual medida semillas, artrópodos y plantas halófi tas. El ensamble acompañante está compuesto por no más de tres especies de pequeños mamíferos que varían según la localidad, siendo esta riqueza similar a otros sitios del Monte. La proporción de sexos y el patrón de dimorfi smo sexual mostraron un marcado desvío hacia las hembras (H:M = 3.6:1.1 y H:M = 1.151 respectivamente). La morfología externa y craneal presenta una importante variabilidad intra e interpoblacional, sugiriendo que el aislamiento juega un rol importante. Cuando se consideraron adultos y juveniles, conjuntamente dos de las seis medidas externas (longitud total y longitud de cabeza y cuerpo) y siete de las 22 medidas craneales resultaron signifi cativamente mayores en hembras que en machos. Cuando se compararon solo los adultos, cuatro características externas (longitud total, longitud de cabeza y cuerpo, largo de la cola y peso) y seis medidas craneales fueron signifi cativamente mayores en hembras que en machos. Este trabajo refuerza la importancia del desarrollo de nuevos estudios más detallados sobre la historia de vida de S. delicatus y permite reafirmar la importancia de conservación de esta especie.
 
The delicate mouse (Salinomys delicatus) is a small rodent endemic of Argentina. It has been considered vulnerable to extinction because of its restricted and patchy distribution, small population size and specialization on salty habitats. Besides its morphological and physiological adaptations to survive in arid and salty habitats, there is still little information about the natural history of the delicate mouse. The objectives of our study are to study the natural history of S. delicatus, report new localities of occurrence, characterize its habitat use, diet and accompanying assemblages and describe its reproductive biology and morphology. We report two new localities of occurrences in gallery woodlands and salt fl ats in the northeast of Mendoza province (Argentina), these being the fi rst records for this province. Like other South American rodents, S. delicatus has an omnivorous diet consisting in similar proportion of seeds, arthropods and halophytic plants. The assemblages are composed by no more than three small mammal species, varying according to the locality. Sex ratio and the pattern of sexual dimorphism shows a strong bias towards females (H:M = 3.6:1.1 and H:M = 1.151 respectively). External and cranial morphology exhibits a clear intra- and interpopulation variability. When considering in the analysis adults and juvenile, two of six external measurements (head and body length and total length) and seven of twenty-two cranial measurements were signifi cantly higher in females than in males. When considering only adults, four external measures (total length, head and body length, tail length and weight) and six cranial measurements were signifi cantly higher in females than in males. This integrative analysis highlights the relevance of conducting further and more detailed studies on the natural history of S. delicatus and allows us to reassert the conservation importance of this species.
 
Palabras clave: Conservación , Historia de vida , Ratón delicado , Salares , Zonas áridas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 904.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154555
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000100002
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2012000100002
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Rodriguez, Maria Daniela; Lanzone, Cecilia; Chillo, María Verónica; Cuello, Pablo Andrés; Albanese, María Soledad; et al.; Historia natural de un roedor raro del desierto argentino, Salinomys delicatus (Cricetidae: Sigmodontinae); Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 85; 1; 3-2012; 13-27
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES