Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El estudio del trabajo infantil y los desafíos en su abordaje

Título: The study of child labor and the challenges in its approach;
O estudo do trabalho infantil e os desafios em sua abordagem
Rausky Ndrico, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 29/01/2021
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Revista: Revista Colombiana de Sociología
ISSN: 0120-159X
e-ISSN: 2256-5485
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Desde hace al menos tres décadas, la sociología viene consolidando en su interior un área de conocimiento cuyo objeto de estudio específico es la niñez. Este artículo se inscribe en dicho campo y tiene como objetivo hacer una reconstrucción de algunas de las discusiones vigentes en el estudio de un fenómeno principalmente explorado por los estudiosos de lo infantil: las actividades laborales llevadas adelante por niños, niñas y ado-lescentes. En particular, se exploran los desarrollos realizados al respecto principalmente en tres disciplinas: la historia, la antropología y la sociología de la infancia, explorando los avances y déficits tanto en producciones de países de Latinoamérica como del resto del mundo. Se asume que dicha indagación permitirá sistematizar y actualizar los desarrollos del campo, buscando clarificar los desafíos que el análisis del trabajo infantil supone para los estudiosos.Para lograr dicho objetivo, se realiza una revisión de los diferentes aspectos que este campo de investigación viene problematizando, es decir, se hace una reconstrucción de qué tipo de estudios se han desarrollado en los últimos años, para identificar con base en dichas lecturas en qué se ha avanzado y cuáles son los aspectos a desarrollar.Este trabajo se sustenta en un conjunto de documentos seleccionados (artículos, capítulos de libros y comunicaciones en congresos), que constituyen aportes relevantes para complejizar el análisis del fenómeno en cuestión. A partir del análisis se concluye que se vuelve necesaria la incorporación de una serie de asunciones teóricas, metodológicas y de ciertos recortes empíricos que fortalecerían tales estudios.
 
For at least three decades, sociology has been consolidating in its interior an area of knowledge whose specific object of study is childhood. Enrolled in this field, this article aims to reconstruct some of the current discussions in the study of a phenomenon mainly explored by childhood scholars: labor activities carried out by children and adolescents. In particular, we analyze three disciplines: history, anthropology, and sociology of child-hood, exploring the advances and deficits in productions of Latin American countries and the rest of the world. It is assumed that such inquiry will systematize and update the developments of the field, seeking to clarify the challenges that the analysis of children’s labor still poses for students of the subject.Based on this objective, we will make a review of the different aspects that the field has been problematizing, that is, we will reconstruct what type of studies have been devel-oped in recent years and based on these readings we will identify in what we believe that progress has been made and what are the pending aspects to be developed –because of its absence or its poor development–.To carry out this work, we use a set of selected documents–articles, book chapters and conference communications–that we understand as relevant contributions to the analysis of the phenomenon. From the analysis it is concluded that the incorporation of a series of theoretical, methodological assumptions and certain empirical approaches would strengthen such studies.
 
Palabras clave: TRABAJO INFANTIL , CIENCIAS SOCIALES , ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS SOBRE NIÑEZ , ABORDAJES TEÓRICOS , AVANCES , DESAFIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 291.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154548
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/77594
DOI: http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v44n1.77594
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Rausky Ndrico, Maria Eugenia; El estudio del trabajo infantil y los desafíos en su abordaje; Universidad Nacional de Colombia; Revista Colombiana de Sociología; 44; 1; 29-1-2021; 317-340
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES