Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Mapeando el futuro: Sobre Las cuatro fugas de Manuel, de Jesús Díaz

Garbatzky, Irina RuthIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Congreso Internacional "El Caribe en sus Literaturas y Culturas"
Fecha del evento: 05/04/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura y Cultura Latinoamericana Katatay;
Título del Libro: El Caribe en sus literaturas y culturas: perspectivas desde el sur
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1540-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

En esta comunicación quiero abordar algunas problematizaciones en torno a la noción de futuro en la literatura cubana, en el marco de la caída de la Unión Soviética. Tomaré como punto de partida el análisis del problema en la obra de Jesús Díaz, a partir de su novela "Las cuatro fugas de Manuel", la cual, si bien fue publicada en 2002, se ambienta en Europa del Este, particularmente en el año 1991. Intrínsecamente asociadas a las vanguardias del siglo XX, "futuro" y "vida" en esta novela aparecen como dos categorías sumamente complejas. Para los protagonistas, el futuro ya no es el tiempo de la utópica transformación social, sino un tiempo del pasado: han crecido con la conciencia de saberse habitantes del futuro del mundo, y ahora provienen de él. Por un lado, entonces, la pregunta que se abre es de qué modo y con qué herramientas, con qué tradiciones, se narra la experiencia de haber vivido en un universo otro, tal como se construye el mundo soviético. Por otro lado, también se presenta la cuestión acerca de cómo contrasta la noción de futuro durante la crisis de fin de siglo XX con aquella elaborada en el discurso revolucionario de los años sesenta en la propia obra inicial de Díaz. Mi idea es, justamente, que a pesar de las enormes diferencias entre la producción de juventud y la de madurez, la escritura en apoyo a la Revolución y la escrita desde el exilio, existe un hilo que cohesiona la escritura de Díaz y que condensa un mismo espíritu crítico, vanguardista y cuestionador desde los comienzos en La Habana hasta el exilio en Berlín y en Madrid.
Palabras clave: LITERATURA CUBANA CONTEMPORÁNEA , JESÚS DIAZ , ARCHIVOS , VANGUARDIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 812.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154490
URL: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/congreso-caribe/files/2019/08/El-Caribe-en-sus-lit
Colecciones
Eventos(IECH)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Mapeando el futuro: Sobre Las cuatro fugas de Manuel, de Jesús Díaz; III Congreso Internacional "El Caribe en sus Literaturas y Culturas"; Córdoba; Argentina; 2018; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES