Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Hughes, Melanie Hebe

dc.contributor.author
Michetti, Karina Mariel

dc.contributor.author
Leonardi, Patricia Ines

dc.date.available
2022-04-06T12:01:26Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Madurez de estructuras reproductivas y liberación de esporas de Gigartina skottsbergii (Rhodophyta) de la patagonia argentina; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 539-539
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/154486
dc.description.abstract
Gigartina skottsbergii es un alga roja endémica del sur de Sudamérica, de gran importancia económica por su contenido de carragenanos, utilizados principalmente en la industria alimentaria como gelificantes y espesantes. G. skottsbergii es cosechada de praderas naturales en Chile y Argentina. La intensa actividad extractiva en la costa pacífica ha llevado a la sobreexplotación en algunas localidades, por lo que se han desarrollado estrategias de manejo y cultivo. Las experiencias realizadas en poblaciones de dicha costa en relación al cultivo han evidenciado dificultades, como lo es la escasa disponibilidad temporal de esporas. Por ello, el objetivo de este trabajo fue estimar estacionalmente la madurez de estructuras reproductivas y disponibilidad de esporas de G. skottsbergii en la costa de Argentina. Se recolectaron estacionalmente durante dos años talos cistocárpicos y tetraspóricos en Punta Pescadero, Chubut. Se calculó la densidad y tamaño de cistocarpos y soros tetrasporangiales y se realizaron ensayos de liberación de esporas en laboratorio. La mayor densidad de cistocarpos se observó en verano y otoño, disminuyendo en invierno y llegando al mínimo en primavera. Los cistocarpos presentaron mayor diámetro en invierno y primavera. Por su parte, la densidad de soros tetrasporangiales maduros presentó picos en invierno, aunque el tamaño de éstos no mostró un patrón temporal, ya que no se observó un aumento de sus dimensiones en una estación particular. Hubo liberación de carpósporas y tetrásporas durante invierno y, en menor medida, en primavera, coincidiendo con la madurez observada de cistocarpos y soros tetrasporangiales, respectivamente. Los resultados obtenidos concuerdan con lo observado en la costa pacífica: la madurez de estructuras reproductivas y consecuente liberación de carpósporas y tetrásporas en esta especie ocurre en un período acotado del año (invierno y primavera), que a su vez coincide en ambos tipos de fronde.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ALGAS ROJAS
dc.subject
CARRAGENOFITAS
dc.subject
ESPOROCULTIVOS
dc.subject
ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Madurez de estructuras reproductivas y liberación de esporas de Gigartina skottsbergii (Rhodophyta) de la patagonia argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-03-16T19:19:31Z
dc.journal.pagination
539-539
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Hughes, Melanie Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Michetti, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
dc.date.evento
2019-11-04
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
dc.source.libro
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
dc.date.eventoHasta
2019-11-08
dc.type
Congreso
Archivos asociados