Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Fútbol y sociedad: de los orígenes a la era profesional

Alvira, Pablo César SebastianIcon ; Man, RonenIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: El Ombú Bonsai
ISBN: 978-987-28404-5-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El fútbol llegó a la Argentina en la década de 1860 y se propagó de la mano de los residentes británicos, educadores y trabajadores del ferrocarril. En las grandes ciudades, rápidamente su práctica se popularizó entre los varones jóvenes y luego se vertebró en torno a la organización de clubes. En poco tiempo, el fútbol sufrió un proceso de institucionalización y se desarrolló desde una práctica informal a un deporte moderno y regulado, a la vez que se convirtió en una atracción masiva y en parte insoslayable de la vida cotidiana. En Rosario, ese devenir adquirió rasgos particulares, en virtud tanto del contexto de una ciudad en plena transformación, así como de la particular dinámica que le imprimieron quienes practicaron y organizaron el fútbol local. Este volumen se nutre de varios relatos existentes sobre la historia del fútbol rosarino. Se trata de crónicas ricas en anécdotas y estadísticas, pródigas en semblanzas de viejas glorias, y que han escudriñado lugares y nombres imposibles. Pero al mismo tiempo, incorporamos los conocimientos que la historia socio-cultural ha producido sobre el fútbol, la ciudad y la vida de los sectores populares. Porque historizar el fútbol implica tener en cuenta varias dimensiones: la de la práctica futbolística, que nunca fue sólo la oficial con sus ligas y estrellas, sino también la del fútbol aficionado y el informal; la del público, que pasó en poco tiempo de ser un puñado de seguidores cercanos a los futbolistas, a miles de personas que cada domingo se movilizaban para acompañar al club de sus amores; y la de la íntima relación del fútbol con el espacio urbano, ya que ambos crecieron juntos en las primeras décadas del siglo XX. Con estas premisas, reconstruimos aquí ese proceso, desde que aquellos "ingleses locos" trajeron el fútbol, sus instituciones y reglamentos, hasta la década de 1930, cuando se produjo la profesionalización, y el fútbol se consolidó como un espectáculo popular, con la mayoría de las características que aún hoy lo siguen identificando.
Palabras clave: ROSARIO , FÚTBOL , SOCIEDAD , SOCIABILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 437.5Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154457
Colecciones
Libros (ISHIR)
Libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Alvira, Pablo César Sebastian; Man, Ronen; Fútbol y sociedad: de los orígenes a la era profesional; El Ombú Bonsai; 2012; 50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES