Artículo
Sclerotinia minor causa el tizón del maní, enfermedad que ocasiona pérdidas en el cultivo. Este patógeno produce esclerocios como estructura de resistencia y se encuentra en forma agregada en el campo, lo que dificulta la evaluación de herramientas de control de la enfermedad. Es necesario el desarrollo de una técnica de inoculación que permita la homogeneidad de inóculo en cada unidad experimental. Los objetivos fueron: desarrollar y validar una metodología de inoculación a campo de S. minor en maní, y evaluar el comportamiento de diferentes genotipos del cultivo. Se aislaron y cuantificaron esclerocios de S. minor de muestras de suelo, se seleccionaron subpoblaciones y se produjo inóculo en dos medios de cultivo líquido. El inóculo generado se aplicó a campo sobre diez genotipos y se evaluó la intensidad de la enfermedad y la homogeneidad en la respuesta. El número de esclerocios en suelo fue de 0,81/100 gr antes y 2,07/100 gr después de la inoculación. S. minor creció en ambos medios de cultivo, pero el caldo papa presentó mayores ventajas. La técnica de inoculación fue exitosa, logrando que los valores de incidencia fueran homogéneos entre repeticiones. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el comportamiento de los genotipos frente a la enfermedad. Sclerotinia minor causes peanut blight, a disease that generates losses to the crop. S. minor produces sclerotia as a resistance structure and is found in aggregate form in the field, making it difficult to evaluate disease control tools. It is necessary to develop an inoculation technique that allows homogenizing the inoculum in each experimental unit. The objectives of this work were: to develop and validate a field inoculation methodology for S. minor in peanuts, and to evaluate the behavior of different genotypes of the crop. Sclerotia of S. minor were isolated and quantified from soil samples, subpopulations were selected and the inoculum was produced in two liquid culture media. The inoculum generated was applied in the field on ten peanut genotypes, the intensity of the disease and the homogeneity of response were evaluated. The number of sclerotia in soil was 0.81/100 g before and 2.07/100 g after inoculation. S. minor grew in both culture media, but potato dextrose agar broth presented greater advantages. The inoculation technique was successful at achieving homogenous incidence values among repetitions. Significant statistical differences were observed in the behavior of the genotypes towards the disease.
Desarrollo y validación de una técnica de inoculación a campo de Sclerotinia minor en el cultivo de maní
Título:
Development and validation of a field inoculation technique of Sclerotinia minor in peanut
Rosso, Melina; Bressano, Marina
; de Blas, Francisco Javier
; Soave, Juan; Soave, Sara Josefina; Giordano, Damian Francisco
; Oddino, Claudio Marcelo



Fecha de publicación:
12/2021
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Revista:
AgriScientia
e-ISSN:
1668-298X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ESCLEROCIOS
,
MEDIOS DE CULTIVO
,
INÓCULO
,
INCIDENCIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IMICO)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Rosso, Melina; Bressano, Marina; de Blas, Francisco Javier; Soave, Juan; Soave, Sara Josefina; et al.; Desarrollo y validación de una técnica de inoculación a campo de Sclerotinia minor en el cultivo de maní; Universidad Nacional de Córdoba; AgriScientia; 38; 2; 12-2021; 127-133
Compartir
Altmétricas