Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hidrodinámica y salinidad del agua subterránea de marismas geohidrológicamente contrastantes. Estudio de casos: Río De La Plata y Península Valdés

Melo, MarisolIcon ; Alvarez, Maria del PilarIcon ; Carol, Eleonora SilvinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea
Fecha del evento: 20/09/2016
Institución Organizadora: Asociación Internacional de Hidrogeólogos;
Título del Libro: Relación Agua Subterránea, Agua Superficial
Editorial: Universidad Nacional de Catamarca
ISBN: 978-987-661-225-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

El objetivo del trabajo es evaluar la variabilidad dinámica y salina del agua subterránea que presentan los ambientes de marisma a partir de la comparación de los estudios efectuados en la marisma del Río de la Plata en Atalaya y en la marisma de Playa Fracaso de Península Valdés. En ambas marismas se realizaron pozos de exploración de agua subterránea somera donde se instalaron sensores de registro continuo de niveles, temperatura y conductividad eléctrica del agua subterránea. Los registros se compararon con los de la altura de la marea en el Río de la Plata y en el golfo San José. Los resultados obtenidos evidencian que en ambas marismas la fluctuación del agua subterránea está regida por el régimen de mareas. En cambio, las variaciones en la salinidad dependen de la relación existente entre la química del flujo mareal y la del agua subterránea, así como también de las condiciones climáticas. En Playa Fracaso el clima árido favorece la precipitación de evaporitas que son disueltas por la pleamar que al infiltrar produce un aumento en la salinidad del agua subterránea. En Atalaya el clima es templado húmedo y no se forman sales en superficie por evaporación. Asimismo, el agua mareal del Río de la Plata tiene una salinidad inferior a la subterránea, razón por la cual el ingreso del flujo mareal al acuífero produce una disminución de la salinidad del agua subterránea. Los datos aportados muestran la complejidad hidrológica que presentan las marismas del litoral argentino.
Palabras clave: SALINIZACION , HUMEDAL , COSTERO , ATALAYA , PLAYA , FRACASSO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 30.63Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154402
URL: http://congreso-hidrogeologia.unca.edu.ar/descargas/CRON_EXPOS_LISTADO_TRABAJOS.
Colecciones
Eventos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Hidrodinámica y salinidad del agua subterránea de marismas geohidrológicamente contrastantes. Estudio de casos: Río De La Plata y Península Valdés; IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea; Catamarca; Argentina; 2016; 69-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES