Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina

Márquez, Marcelo; Massaferro, Gabriela IsabelIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: VI Simposio Argentino del Jurásico
Fecha del evento: 18/04/2016
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro: Programa y resúmenes: VI Simposio Argentino del Jurásico
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La hipótesis generalizada sobre las rocas volcánicas y piroclásticas jurásicas en el Macizo Norpatagónico, Patagonia Extrandina, las concibe como plateaus de grandes dimensiones. Esta visión se apoya en la homogeneidad composicional y textural de las ignimbritas, su coloración y compacidad similar, y su yacencia como mantos extensos dispuestos horizontalmente condicionando un relieve plano y de baja altura. Como conductos de erupción se propusieron calderas circulares (clásicas) como las de arcos volcánicos actuales (Cerro Galán, etc.) con dimensiones variables de decenas a centenas de kilómetros de diámetro y por fisuras. El mapeo detallado de litofacies (A° Verde, Sierra Grande, etc.) ha permitido demostrar la heterogeneidad de sus facies, integradas por ignimbritas, tobas, domos, diques y cuerpos subvolcánicos reunidos en regiones menores en torno a numerosos centros volcánicos individuales, quizás parcialmente diacrónicos. Se ha podido establecer, al igual que en otras partes del mundo, las secuencias repetitivas de ocurrencia de las litofacies, controladas por los mecanismos/conductos extrusivos. La secuencia (un ciclo) se inicia con sedimentos y/o tobas, continua con ignimbritas±tobas de caída y todo el conjunto cortado por diques, domos y cuerpos subvolcánicos con leves variaciones. En la comarca de Florentino Ameghino, considerando la distribución de las litofacies en una región de 2000 km2, destaca una concentración de domos/lavas riolíticas dispuestos como cuerpos elongados de rumbo submeridional al Oeste de la localidad, mientras que hacia el Este dominan las ignimbritas, tobas y lahares y los domos están ausentes. Esta asimetría se interpreta como el resultado de erupciones plinianas producidas por centros eruptivos lineales (calderas graben), por las condiciones paleoambientales (climáticas y geomorfológicas), que sugiere conductos/fisuras al oeste y depocentros hacia el este. Esto marcaría una semejanza con la situación ambiental actual donde volcanes como el Hudson, Chaiten y Maulle (entre otros) desarrollan plumas hacia el este con erupciones casi simultaneas.
Palabras clave: JURÁSICO , VOLCANISMO , DIQUE AMEGHINO , IGNIMBRITAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 652.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154345
URL: http://6tosaj.blogspot.com/p/cursos.html
Colecciones
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(IPGP)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE GEOLOGIA Y PALEONTOLOGIA
Citación
Distribución Asimétrica de litofacies en el Complejo Volcánico Marifil, valle inferior del río Chubut y su significado petrogenético, Patagonia Extrandina; VI Simposio Argentino del Jurásico; Malargue; Argentina; 2016; 22-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES