Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa y su aplicación en la determinación de corales fósiles de la Formación La Manga

Hoqui, MartinIcon ; Bressan, Graciela SusanaIcon ; Palma, Ricardo ManuelIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: VII Simposio Argentino del Jurásico
Fecha del evento: 14/08/2019
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas;
Título del Libro: VII Simposio Argentino del Jurásico: Resúmenes
Título de la revista: Resúmenes VII Simposio Argentino del Jurásico
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Durante los procesos tafonómicos y diagenéticos, los esqueletos de coral fósiles pueden sufrir modificaciones, en su morfología y estructura, que dificulten o incluso impidan su correcta identificación sistemática. Se desarrolló una escala cualitativa con cuatro grados tafonómicos que fueron denominados Tg0 a Tg3. Los mismos implican un grado creciente de modificación tafonómica de los esqueletos de corales, principalmente como consecuencia de procesos de disolución e inversión (neomorfismo aragonita a calcita). Tg0 presenta preservación de la microestructura original, considerándose un estado ideal. La pérdida de los caracteres microestructurales ocurre en Tg1, Tg2 y Tg3, dificultando la asignación de los ejemplares a un nivel específico o aún supragenérico. Los ejemplares con Tg1 preservan muchos de los caracteres macroestructurales incluso en su forma original, estos materiales son aptos para estudios sistemáticos. Los especímenes con Tg2 y Tg3 sufrieron cambios en sus caracteres macroestructurales, dando origen a detalles morfológicos aparentes que pueden derivar en una asignación sistemática errónea de los ejemplares. En los afloramientos de la Formación La Manga en la localidad de Bardas Blancas no hay corales con preservación Tg0, los especímenes con Tg1 son muy poco frecuentes y por lo general son parte de ejemplares que mayormente están preservados en un Tg2. El Tg3 es el grado más frecuente en estos depósitos, estos materiales no pueden determinarse debido a la pérdida total de los caracteres diagnósticos. Los materiales que se utilizaron para desarrollar este estudio tafonómico fueron principalmente ejemplares de corales que mostraban los tres grados tafonómicos al mismo tiempo permitiendo comparar la expresión de un mismo rasgo bajo distintos estados de preservación, y así reconocer su variación para los grados tafonómicos definidos. Al aplicar este análisis a la revisión de materiales previamente identificados como referible a los géneros Actinastrea, Garateastrea y Thamnasteria se logró reasignar el material a Stelidioseris, Australoseris y Etallonasteria respectivamente. Este tipo de análisis tafonómico es imprescindible para llevar a cabo análisis sistemáticos confiables que puedan ser utilizados en posteriores estudios de riqueza y diversidad.
Palabras clave: ESCALA TAFONÓMICA , CORALES ESCLERACTÍNIDOS , VALIDEZ DE LAS DETERMINACIONES , EFECTOS DE LA DIAGÉNESIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 86.53Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154298
URL: https://sites.google.com/view/viisaj/p%C3%A1gina-principal/res%C3%BAmenes
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa y su aplicación en la determinación de corales fósiles de la Formación La Manga; VII Simposio Argentino del Jurásico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES