Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Base de Registros de Prensa. Protestas en los tiempos de las cóleras. Impugnaciones al neoliberalismo en las protestas del año 2019 en Argentina, Brasil, Chile y Colombia

Autores: Gunturiz Rodriguez, María AngélicaIcon ; Lucca, Juan BautistaIcon ; Puello Socarrás, José FranciscoIcon ; Peixoto de Oliveira, Renata
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 04/04/2022
Fecha de recolección: 01/01/2019-31/12/2019
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales; Otras Ciencia Política; Tópicos Sociales

Resumen

Esta base de datos hace parte de la investigación "Protestas en los tiempos de las cóleras, Impugnaciones al neoliberalismo en las protestas del año 2019 en Argentina, Brasil, Chile y Colombia". Contiene los registros en prensa de protestas ocurridas en el año 2019 en Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Se relevaron tres diarios de mayor circulación para cada caso nacional: - Argentina: El Clarín, La Nación y Página 12 - Brasil: Folha de São Paulo, Jornal do Brasil y Zero Hora - Chile: La Tercera, El Mostrador y El Mercurio - Colombia: El Espectador, El Tiempo y Revista Semana. Las variables que pueden identificarse en la base son: el tipo de actores protagonistas del evento de protesta; sus motivaciones y demandas; el formato de su acción colectiva; el destinatario de la demanda; el espacio y tiempo en que se desarrolla la acción; y la posible respuesta estatal a la acción o demanda.

Métodos

Para analizar en términos empíricos los eventos de protestas, manifestaciones y otras demostraciones contenciosas de la acción colectiva en el espacio público se sopesó la disponibilidad de fuentes utilizadas en la literatura y su disponibilidad para los cuatro casos escogidos, seleccionando finalmente las de tipo periodístico. Esto nos permitió colocar a la investigación en diálogo con los estudios sobre los eventos de protesta (PEA por sus siglas del inglés Protest Event Analysis) desarrollados principalmente desde la década de 1960 (Hutter, 2014, pp. 3-5). Luego, se evaluaron metodológicamente todos los obstáculos y sesgos que atraviesan el trabajo con las fuentes de prensa, a saber: la conceptualización difusa de los eventos de protesta; los sesgos en la selección de las fuentes; la validez, fiabilidad y pertinencia de los datos; los problemas de codificación e interpretación, entre otros (Franzosi, 1987, pp. 6-10). A partir de ello se llevó a cabo una selección argumentada de los medios periodísticos a partir de los siguientes criterios: Cantidad. Para cada uno de los países en estudio se tomaron tres diarios, de forma tal que sea posible la triangulación de fuentes y se evite el sesgo de interpretación. Alcance. En los cuatro países se seleccionaron los diarios de tirada nacional con mayor rango de venta o consumo. En los casos en que este criterio se tornaba difuso, se incluyeron periódicos que retrataran los aconteceres cotidianos en la capital del país y sus principales centros urbanos. Acorde al señalamiento metodológico anteriormente planteado, no se incorporaron medios de prensa internacional o de fuera del país bajo análisis. Pluralidad ideológica. A pesar de ser medios periodísticos de gran tiraje nacional, se tomó como criterio respetar la diversidad ideológica de la línea editorial del diario, tanto en el eje liberal-conservador como en la dimensión izquierda-derecha. Periodicidad. Se seleccionaron periódicos que tienen una publicación diaria. Formato de publicación. Se seleccionaron medios periodísticos que se publican digitalmente dado que sobre estos formatos digitales se aplicaron los motores de búsqueda, aunque los diarios seleccionados para cada país también tienen un tiraje en papel. Ciclo temporal. Se seleccionaron las fuentes periodísticas que tuvieron una cobertura de todo el año 2019, pero que contaron también con una trayectoria o continuidad mayor a 10 años de vigencia. A partir de estos criterios de selección, se tomaron en cuenta los siguientes periódicos para cada uno de los países bajo análisis: - Argentina: El Clarín, La Nación y Página 12 - Brasil: Folha de São Paulo, Jornal do Brasil y Zero Hora - Chile: La Tercera, El Mostrador y El Mercurio - Colombia: El Espectador, El Tiempo y Revista Semana. Luego de establecerse cuáles serían los diarios en cada uno de los casos nacionales seleccionados, se llevó adelante una búsqueda por comandos a través del motor de búsqueda de Google. En primer lugar, se determinaron palabras clave o descriptores para cada uno de los casos nacionales considerados, luego se emplearon operadores booleanos para estructurar la búsqueda con las palabras clave y por último se utilizaron operadores de delimitación (Codina, 2017). Estos comandos fueron operados para abarcar todas las noticias publicadas por cada diario en 2019 que se correspondieran con la delimitación estructurada a partir de los descriptores y operadores. A partir de las noticias seleccionadas por el motor de búsqueda, se llevó a cabo la revisión de cada una de ellas, la identificación de eventos y la construcción de la base de datos. Para ello se conformó un libro de códigos que permitiera identificar: el tipo de actores protagonistas del evento de protesta; sus motivaciones y demandas; el formato de su acción colectiva; el destinatario de la demanda; el espacio y tiempo en que se desarrolla la acción; y la posible respuesta estatal a la acción o demanda. Seguidamente se configuró un formulario estandarizado de carga que permitiera en primer lugar, discernir las noticias que efectivamente aludían al objetivo del proyecto; en segundo lugar, hacer observable en términos cuantitativos y cualitativos las dimensiones anteriormente señaladas; y, por último, ir realizando una interpretación continua y paralela al procesamiento de la carga. En la última etapa se descargaron los datos obtenidos a través del formulario estandarizado y se procedió a codificar las categorías que se presentaron en texto libre (sin categorías pre-configuradas). Se hizo una revisión de la carga de datos, se procesaron (SPSS) y se procedió al análisis de la información obtenida.
Palabras clave: Politica contenciosa, Conflictividad social, Anti-neoliberalismo, Democratización, América del Sur
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/154286
Colecciones
Datos de Investigación(CCT - ROSARIO)
Datos de Investigación de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Gunturiz Rodriguez, María Angélica; Lucca, Juan Bautista; Puello Socarrás, José Francisco; Peixoto de Oliveira, Renata; (2022): Base de Registros de Prensa. Protestas en los tiempos de las cóleras. Impugnaciones al neoliberalismo en las protestas del año 2019 en Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/154286
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
CONICET_Digital_Nro.aa81786d-ff7c-45b3-aba9-2b21840694a2_A.xlsx
Base de prensa en excel  Más
1.279Mb
  Descarga
CONICET_Digital_Nro.aa81786d-ff7c-45b3-aba9-2b21840694a2_D.pdf
Libro de códigos  Más
172.9Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES