Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades

Meretta, Pablo EzequielIcon ; Farias, Nahuel EmilianoIcon ; Obenat, Sandra Mabel; Genzano, Gabriel NestorIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico
Fecha del evento: 06/12/2017
Institución Organizadora: Federación Argentina de Actividades Subacuáticas; Club Universitario de Puerto Madryn; Centro Nacional Patagónico;
Título del Libro: Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico: Compilación de resúmenes
Editorial: Centro Nacional Patagónico
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

El buceo científico constituye una importante actividad para el desarrollo de trabajos de investigación, preservación y divulgación del mundo subacuático. En Mar del Plata, los trabajos relacionados a la exploración y descripción de la biota marina han estado (y aún están) mayoritariamente restringidos a la zona intermareal. Las investigaciones realizadas en fondos submareales mediante SCUBA son escasas, debido a las dificultades que conlleva bucear en aguas de visibilidad restringida y fuertes corrientes. La costa de Buenos Aires está conformada por playas arenosas y numerosos fondos duros aislados de loess. Sin embargo, el litoral de Mar del Plata es particularmente diferente, presenta unos de los pocos fondos rocosos de cuarcita de la zona. Estos se extienden mar adentro hasta alcanzar los 30 m de profundidad. Estos bancos representan un área de 14 Km2, constituyendo el sustrato duro más grande de la región. En estos afloramientos rocosos se desarrollan diferentes actividades como el buceo y pesca deportiva y pesca profesional. Diversos Pecios de la primera mitad del siglo XX representan además sitios de valor histórico-cultural. Algunos de los trabajos realizados en la zona involucran la caracterización de comunidades de sustratos rocosos, comparación entre arrecifes naturales y artificiales (pecios), colonización temprana en un naufragio con la finalidad de ampliar un parque submarino, análisis del efecto de especies invasores sobre la comunidad local. Ante la organización del Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico de la Argentina, resulta interesante realizar una revisión de dicha actividad a nivel local y las perspectivas a futuro.
Palabras clave: Buceo , arrecifes , Mar del Plata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 533.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154278
URL: https://cenpat.conicet.gov.ar/buceo-cientifico/
URL: http://www.cmasamerica.org/wp-content/uploads/2017/12/Primer-Encuentro-Nacional-
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades; Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 19-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES