Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La democracia cristiana en Argentina: Formaciones políticas, partidos y vínculos transnacionales (1912-1967)

Mauro, Diego AlejandroIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Asociación de Historia Contemporánea; Marcial Pons
Revista: Ayer
ISSN: 2255-5838
e-ISSN: 1134-2277
ISBN: 978-84-17945-17-6
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El artículo estudia las diferentes formaciones electorales de la democracia cristiana en Argentina desde las primeras décadas del siglo xx hasta los años sesenta. Se analizan las transformaciones programáticas, las influencias ideológicas, los vínculos transnacionales y las estructuras organizativas. Se sostiene el argumento de que tras las diferentes agrupaciones se fueron perfilando dos modelos distintos: uno de naturaleza "confesional", basado en los lineamientos del catolicismo social y proclive a buscar la convergencia con las estructuras eclesiásticas y las asociaciones católicas, y otro más secularizado, caracterizado por un mayor grado de diferenciación con la Iglesia y la aceptación de la democracia parlamentaria como régimen político.
 
The article explores the political history of Christian Democracy in Argentina from the beginning of the twentieth century until the 1960s. It analyses ideological transformations, transnational relations, and different organizational structures. The central argument is that there were two different models. The first was a "confessional" model that promoted social Catholicism and advocated a convergence with ecclesiastical structures and Catholic associations. The other was a «secularized» model, which maintained its distance from the Church and accepted the political regime of parliamentary democracy.
 
Palabras clave: DEMOCRACIA CRISTIANA , PARTIDOS CATÓLICOS , SECULARIZACIÓN , IGLESIA CATÓLICA , HUMANISMO , CORPORATIVISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 662.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154261
URL: https://revistaayer.com/articulo/1414
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Mauro, Diego Alejandro; La democracia cristiana en Argentina: Formaciones políticas, partidos y vínculos transnacionales (1912-1967); Asociación de Historia Contemporánea; Marcial Pons; Ayer; 118; 2; 5-2020; 135-163
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES