Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Procesos de fosilización en crustáceos decápodos de la Formación Agrio, Cretácico Inferior de Cuenca Neuquina

Andrada, Alejandra Mariel; Lazo, Dario GustavoIcon ; Bressan, Graciela SusanaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Se analizaron 37 especímenes correspondientes a exuvias y carcasas de Protaxius sp.(Decapoda: Axiidea: Axiidae) contenidos en 22 concreciones (CPBA Nº 23640-23661) provenientes de dos niveles en la localidad de Agua de la Mula (Miembro Pilmatué, Formación Agrio, Cuenca Neuquina; Hauteriviano temprano). Se tuvo en cuenta su estado preservacional, para evaluar el potencial de preservación de diferentes elementos y establecer los procesos tafonómicos que condujeron a su fosilización. Se estudiaron los siguientes atributos: completitud, representatividad de elementos, desarticulación, fragmentación, alteración superficial y deformación. Se observaron todas las categorías relacionadas a la completitud: cuerpos completos (n= 10), unidades de disociación (n= 18) y elementos aislados (n= 9). Los elementos mayoritarios fueron los quelípedos, seguidos por los caparazones, pleon y pereiópodos. La desarticulación se observó a nivel de tagmas y pereiópodos separados del caparazón, pero lospleonitos se encontraron unidos, así como diferentes artejos pereiopodales, conservando una relación cercana a la posición anatómica original. Los especímenes mostraron bajos niveles de fragmentación y alteración superficial. La deformación se observó principalmente en los caparazones. Se concluyó que las piezas mejor preservadas (en mayor número, con menor alteración y deformación) fueron los quelípedos, mientras que las peor preservadas fueron loscaparazones, lo cual responde a la calcificación diferencial de la cutícula. Además, se interpretó que no hubo transporte, alteraciones físicas ni bioturbación significativas y que la fosilización ocurrió rápidamente luego de la muerte o muda del organismo. Los ejemplares sufrieron fosfatización parcial de la cutícula y luego del soterramiento quedaron protegidos por la formaciónde concreciones.
Palabras clave: AXIIDAE , MIEMBRO PILMATUÉ , CONCRECIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 82.47Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154255
URL: https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/2019_La-Plata.pdf
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Procesos de fosilización en crustáceos decápodos de la Formación Agrio, Cretácico Inferior de Cuenca Neuquina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES