Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Reciente introducción de Botrylloides Diegenesis (Ascidiacea: Stolidobranchia) en el océano atlántico sudoccidental

Paola, Analia CristinaIcon ; Perez, Miriam CristinaIcon ; García, Mónica; Blustein, GuillermoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Fecha del evento: 04/10/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Botrylloides diegensis Ritter & Forsyth, 1917 es una ascidia colonial de la Familia Botryllidae (Stolidobranchia) nativa de San Diego, California, Estados Unidos (Ritter & Forsyth, 1917), reportada en la costa este de ese país y en la costa occidental de México. En Europa fue registrada en Países Bajos, Francia, Inglaterra y recientemente en Italia. Este trabajo constituye el primer reporte del género Botrylloides en la costa argentina y el primer registro de B. diegensis en el hemisferio sur y Atlántico Sudoccidental, ampliando su rango de distribución desde la localidad de Puerto Vallarta, Méxicoo 20º35‘16‘‘N 105º14‘42‘‘W (Carballo Cenizo, 2006) hasta Mar del Plata, Argentina 38°0´8.2´´S 57°33´27.1´´W. Los ejemplares fueron recolectados en paneles experimentales expuestos en las marinas del Club Motonáutico del Puerto de Mar del Plata, entre mayo de 2017 y diciembre de 2018. Los caracteres diagnósticos observados fueron: colonia con sistemas irregulares, zooides blancos o anaranjados con un anillo contrastante en el borde del sifón, diez a doce líneas completas de estigmas, un ovario a cada lado del cuerpo en posición posterior a los testículos y larvas incubadas de a dos a cada lado del cuerpo del zooide con ocho ámpulas. Se observaron seis morfotipos y se hallaron como epibiontes de Styela plicata, Ascidiellaaspersa y Ciona intestinalis. Se observó por primera vez en marzo de 2018, el máximo porcentaje de cobertura fue en abril (Promedio±Desvío estándar:11,33±10,66%) con valores bajos en los meses restantes y un mínimo en agosto (Promedio±Desvío estándar:0,67±1,63%). Berman et al., (1992) consideran a B. diegensis como especie invasora en el golfo de Maine; en Inglaterra se observó una rápida dispersión a lo largo de la costa como una amenaza para la acuicultura por asfixia. El tráfico marítimo sería el principal responsable de la llegada de B. diegensis a la costa Argentina, pero debido a su amplia distribución en el hemisferio norte no es posible establecer claramente su trayectoria.
Palabras clave: Reciente introducción , Botrylloides diegensis , Atlántico sudoccidental
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 238.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154248
Colecciones
Eventos(CIDEPINT)
Eventos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
Reciente introducción de Botrylloides Diegenesis (Ascidiacea: Stolidobranchia) en el océano atlántico sudoccidental; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 1-2
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 47
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES