Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Saer en París: Un modernista camina las calles de Mayo del ‘68

Maranguello, Carolina VanesaIcon
Fecha de publicación: 23/12/2020
Editorial: Universidade de São Paulo
Revista: Caracol
ISSN: 2178-1702
e-ISSN: 2317-9651
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
En 1968 Juan José Saer viaja a Europa para estudiar el nouveau roman y la estadía en principio acotada se prolonga por el resto de su vida. Como se verá, el escritor conjura los primeros años de su experiencia francesa a partir de la escritura de poemas cuyo tema es el viaje. En su gran mayoría, estos ponen en escena a un sujeto que se desplaza por París y que se desdobla en una serie de escritores-viajeros, (fundamentalmente Rubén Darío), a partir de los cuales el escritor se posiciona en la línea del “desencanto” de París. La versión iconoclasta, desinteresada y crítica del viaje, que apela en este sentido al desencanto modernista, le permite desarticular y oponerse al París de los sesenta y resistir otras imágenes cristalizadas de su contemporaneidad: la del intelectual comprometido y la del escritor exitoso pero asimilado que adopta la lengua extranjera.
 
In 1968 Juan José Saer traveled to Europe to study the nouveau roman and the limited stay is extended for the rest of his life. As will be seen, the writer conjures the first years of his French experience from the writing of poetry whose theme is travel. For the most part, these poems put on stage a lyrical subject who travels through Paris and unfolds in a series of writers-travelers, (mainly Rubén Darío), from which the writer positions himself in the line of “disenchantment” of Paris. The iconoclastic, indifferent and critical version of the trip, which appeals in this sense to modernist disenchantment, allows him to dismantle and oppose the Paris of the sixties and resist other crystallized images of his contemporaneity: that of the committed intellectual and that of the successful but assimilated writer who adopt the foreign language.
 
Palabras clave: JUAN JOSÉ SAER , VIAJE , PARIS , MODERNISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 141.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154209
DOI: http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i20p572-593
URL: https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/162253
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Maranguello, Carolina Vanesa; Saer en París: Un modernista camina las calles de Mayo del ‘68; Universidade de São Paulo; Caracol; 20; 23-12-2020; 572-593
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES