Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal

López Steinmetz, Lorena CeciliaIcon ; Godoy, Juan CarlosIcon ; Herrera, Romina
Colaboradores: Canet Juric, LorenaIcon ; Crestani Calegaro, Víctor
Tipo del evento: Otro
Nombre del evento: I Fórum Latinoamericano de Salud Mental en Pandemia
Fecha del evento: 03/12/2020
Institución Organizadora: Universidade Federal de Santa Maria; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología;
Título del Libro: Actas del I Fórum Latinoamericano de Salud Mental en Pandemia: desafíos, panorama actual y perspectivas futuras
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-811-005-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Objetivos: Examinar los cambios en el estado de salud mental de los profesionales de la salud, prestando atención a los principales factores demográficos de la región de residencia y a algunos factores relevantes relacionados con la salud.Resultados: Debido a la extensión de los datos recopilados, se destacarán los resultados relacionados solo con la ansiedad. De los profesionales de la salud, el 56% presentó niveles elevados de ansiedad durante la primera medición, aumentando a casi el 66% en la segunda. Los niveles de ansiedad fueron más altos entre los trabajadores de la salud mayores de 40 años. Al comparar a los profesionales de la salud que no habían sido infectados con Sars-Cov-2 con aquellos que tenían dudas sobre si estaban infectados y eran sintomáticos, la ansiedad fue mayor entre aquellos sin antecedentes de trastorno mental. Se encontraron niveles más altos de ansiedad en los profesionales de la salud de las regiones metropolitanas en comparación con los encontrados en el interior del país en la primera medición. Durante el seguimiento, el número de casos de COVID-19 en ambas regiones aumentó significativamente, al igual que la consiguiente sobrecarga de trabajo de los profesionales de la salud, lo que puede haber contribuido a una mayor carga de resultados negativos para la salud mental, como la ansiedad.
Palabras clave: SALUD MENTAL , PERSONAL SANITARIO , PANDEMIA , COVID-19 , ARGENTINA , ESTUDIO LONGITUDINAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.921Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154166
URL: https://ipsibat.mdp.edu.ar/impactoemocionalcovid/wp-content/uploads/Actas-Forum-
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal; I Fórum Latinoamericano de Salud Mental en Pandemia; Santa Maria, Brasil; Brasil; 2020; 32-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES