Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas

Título: Give birth between human rights and obstetric violence: Conceptual approach and analysis of the recent positioning of the United Nations
Castrillo, BelénIcon
Fecha de publicación: 23/07/2020
Editorial: Universidad de la República
Revista: Encuentros Latinoamericanos
ISSN: 1688-437X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La violencia obstétrica, como expresión de la vulneración a derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres y su entorno durante la atención de embarazos y partos, ha cobrado importancia en la agenda pública y social en las últimas décadas. Durante el nuevo milenio, se han creado políticas, leyes y protocolos que buscan humanizar la atención obstétrica, garantizar derechos y dar respuesta frente a la denuncia de una de las violencias de género más invisibilizadas y naturalizadas mundialmente. En el presente artículo propongo una doble tarea: primero, una aproximación analítica a una perspectiva sociológica para el estudio de la violencia obstétrica. Segundo, y a partir de dichos lentes conceptuales, el análisis documental de un Informe de la ONU de reciente publicación (2019) sobre la situación global de esta problemática. El cruce entre lo global, a través de lo recabado por dicho documento, y lo local, a través de la investigación doctoral que realicé y que inspira este artículo, pretende aportar coordenadas para seguir profundizando la comprensión de la violencia obstétrica, para apuntar a su prevención y erradicación.
 
Obstetric violence, as an expression of the violation of human, sexual and reproductive rights of women and their environment during the care of pregnancies and childbirths, has become important on the public and social agenda in recent decades. During the new millennium, policies, laws and protocols have been created that seek to humanize obstetric care, guarantee rights and respond to the denunciation of one of the most invisible and naturalized gender-based violence worldwide. In this article I propose a double task: first, ananalytical approach to a sociological perspective for the study of obstetric violence. Second, and based on these conceptual lenses, the documentary analysis of a recently published UN Report (2019) on the global situation of this problem. The cross between the global, through what is collected by said document, and the local, through the doctoral research that I carried out and that inspires this article, aims to provide coordinates to continue deepening the understanding of obstetric violence, to target its prevention and eradication.
 
Palabras clave: VIOLENCIA OBSTETRICA , DERECHOS HUMANOS , PARTO HUMANIZADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 852.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154141
URL: https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/625
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Castrillo, Belén; Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas; Universidad de la República; Encuentros Latinoamericanos; 4; 1; 23-7-2020; 196-220
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES