Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Microbasurales espontáneos del periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina): relevamiento, análisis y comparación

Fayó, RocíoIcon ; Camino, Mariana Alicia; Finocchietti, Cecila; Donna, Roberto Carlos EmirIcon ; Bó, María Juliana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso de Extensión Universitaria
Fecha del evento: 26/03/2020
Institución Organizadora: Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Universidad de Chile; Universidad de Santiago de Chile; Universidad de Playa Ancha; Universidad de Valparaíso;
Título del Libro: IV Congreso de Extensión Universitaria: Universidades comprometidas con el futuro de América Latina
Editorial: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
ISBN: 978-956-19-1212-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Los microbasurales espontáneos son un problema sanitario-ambiental que está presente en todos los estratos socioculturales e involucra importantes consecuencias para la comunidad y el ambiente. Su proliferación en el periurbano es favorecida por una deficiente recolección de residuos domiciliarios y poda, asociada a un alto grado de intransitabilidad y la falta de conocimiento acerca de los riesgos sanitarios que ocasionan. Con el fin de dar respuesta a las inquietudes manifiestas de la comunidad respecto de la gestión de los residuos domiciliarios, se realizó el relevamiento de microbasurales en los barrios: Nuevo Golf (38° 03’ 19” S; 57° 35’ 04” O) y San Patricio (38° 6’ 25” S; 57° 35’ 21” O), donde se desarrollan los proyectos de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata: “Ecos periurbanos” y “Nuestras playas, nuestro barrio, nuestro lugar: educación ambiental costera para la gestión participativa”, respectivamente. La comparación de los resultados arroja información calificada para sustentar los reclamos de los vecinos a las instituciones pertinentes y promover la participación y el compromiso ciudadano en pos de un ambiente sano. Ambos barrios poseen características similares en cuanto a su extensión (aproximadamente 100 hectáreas), ausencia de servicios básicos, baja frecuencia en la recolección de residuos y pocas calles asfaltadas. Las diferencias radican en la distribución de las viviendas y en su calidad constructiva; Nuevo Golf está en emergencia habitacional, con calles intransitables debido al carcavamiento, escaso mantenimiento y obstrucción por desechos. Su diseño urbanístico en damero permitió relevarlos en su totalidad por cuadrículas, cada unidad censada se recorrió en sentido horario. Los microbasurales fueron geoposicionados y descritos junto con vecinos y representantes de instituciones locales. Se registró su superficie, situación dominial, distancia de cuerpos de agua y de viviendas, composición y presencia de vectores, entre otros. Los datos relevados fueron procesados y mapeados mediante QGIS. Nuevo Golf presenta 116 microbasurales que llegan a ocupar una hectárea, mientras que en San Patricio hay 138 y cubren en total 1,5 hectáreas. El 47% de los vertederos de Nuevo Golf pertenecen al dominio público y alcanzan los 200 m2 ; el 98% del total se encuentra a menos de 50 m de una vivienda y el 11% a menos de 50 m de un cuerpo de agua. La presencia de vectores se observó en el 27% (insectos) y en el 4% (roedores) y aproximadamente el 50% muestra señales de quema. Su composición, en orden de importancia, la integran plásticos, poda, metales, escombros, papel y cartón, residuos orgánicos, electrodomésticos, neumáticos y pañales. En San Patricio el 77,5% se encuentra en dominio público, ubicados a menos de 50 m de las viviendas, alejados de humedales y alcanzan los 100 m2 . Se caracterizan por descargas ocasionales de restos de poda, acompañados por escombros, plásticos y metales. Se observó baja proporción de vectores. Las características socioeconómicas-culturales de los barrios analizados condicionan la tipología de los microbasurales. La importancia de su conocimiento por parte de la comunidad permite cambiar hábitos, minimizar riesgos y sustanciar las vías de reclamos para mejorar la calidad ambiental y promover la participación ciudadana.
Palabras clave: Microbasurales , Gestión participativa , Periurbano , Mar del Plata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.70Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154119
URL: http://grupomontevideo.org/publicaciones/wp-content/uploads/2021/05/Libro-AUGM-2
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Microbasurales espontáneos del periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina): relevamiento, análisis y comparación; IV Congreso de Extensión Universitaria; Santiago de Chile; Chile; 2020; 2178-2195
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES