Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Comunidades parasitarias de Cnesterodon decemmaculatus a lo largo de un arroyo rural pampeano: estudio preliminar

Taglioretti, VerónicaIcon ; Levy, EugeniaIcon ; Rossin, Maria AlejandraIcon ; Timi, Juan TomasIcon
Colaboradores: Cortelezzi, AgustinaIcon ; Entraigas, Ilda; Grosman, Manuel Fabián; Masson, Ignacio
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable;
Título del Libro: Encuentro de saberes para la gestión responsable de ecosistemas acuáticos pampeanos
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-494-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

A pesar del potencial de los sistemas lóticos como estructuradores de las comunidades biológicas, pocos estudios han investigado los patrones espaciales de distribución de las comunidades parasitarias. A fin de evaluar si los ensambles parasitarios de Cnesterodon decemmaculatus siguen gradientes unidireccionales en un arroyo rural y determinar el potencial efecto de las características del arroyo en la estructuración de dichas comunidades, se colectaron muestras de 30 peces para su análisis parasitológico integral, y se midieron parámetros ambientales en 5 sitios a lo largo del arroyo Los Cueros (37º46´45.17´´S; 57º37´06.53´´O), provincia de Buenos Aires. El gradiente unidireccional del arroyo explicó el 78% de la variabilidad en las comunidades presentes. Asimismo,entre las características del arroyo que más explican la variabilidad en las comunidades parasitarias se identificaron la conductividad y la profundidad.
Palabras clave: PARÁSITOS , PECES , USO DEL ÁREA CIRCUNDANTE , GRADIENTE UNIDIRECCIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 864.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154112
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Comunidades parasitarias de Cnesterodon decemmaculatus a lo largo de un arroyo rural pampeano: estudio preliminar; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 296-298
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 33
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES