Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación empírica de un protocolo para el ensamble de datos genómicos obtenidos mediante ddRADseq

Sánchez, Kevin ImanolIcon ; Avila, Luciano J.; Sites Jr., J. W.; Leaché, A.D.; Morando, MarianaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios
Fecha del evento: 04/09/2019
Institución Organizadora: Centro Nacional Patagónico;
Título de la revista: Libro de resúmenes de la 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios: “El conocimiento como proyecto colectivo”
Editorial: Centro Nacional Patagónico
ISSN: 2545-8493
Idioma: Español
Clasificación temática:
Genética y Herencia

Resumen

La secuenciación de fragmentos de ADN asociado a fragmentos de restricción (RADseq) está siendo cada vez más empleada en estudios poblacionales y filogenéticos puesto que permite la obtención de cientos a miles de loci, lo que es ventajoso en situaciones en donde los marcadores tradicionalmente empleados arrojan resultados ambiguos. Sin embargo, la robustez de las inferencias realizadas depende de un cuidadoso procesamiento bioinformático de los datos (ej. remoción de regiones parálogas). Un desafío metodológico clave es determinar el porcentaje de similitud a partir del cual dos alelos son considerados homólogos y por ende son agrupados en el mismo locus (umbral de similitud). Este umbral define la divergencia máxima permitida entre variantes alélicas y la divergencia mínima entre posibles parálogos, y por ende es central para los análisis posteriores. En este trabajo pusimos a prueba un conjunto de métricas para determinar los umbrales de similitud entre secuencias que maximizan la remoción correcta de regiones parálogas, y minimizan la separación incorrecta de variantes alélicas distantes en diferentes loci. Para ello se ensamblaron loci empleando diferentes valores de este parámetro y se observaran atributos tales como: número de regiones parálogas identificadas, número de SNPs recuperados, proporción de heterocigosis, variabilidad explicada, correlación entre divergencia genética y falta de datos y resolución filogenética. Probamos este enfoque en un conjunto de datos genómicos de lagartijas del grupo Liolaemus kingii obtenidos mediante ddRADseq. Las métricas infieren un patrón de aproximadamente 90% de similitud entre alelos del mismo loci, como un umbral por encima del cual la divergencia genética y la falta de datos se correlacionan de manera creciente. Este protocolo posibilita una selección objetiva de parámetros, a la vez que es aplicable a cualquier sistema biológico tanto modelo como no modelo (cuando no se dispone de un genoma de referencia
Palabras clave: UMBRAL DE SIMILITUD , ddRADseq , BIOINFORMATICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.401Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154053
URL: http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/bitstream/handle/123456789/1253/Lib
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Evaluación empírica de un protocolo para el ensamble de datos genómicos obtenidos mediante ddRADseq; 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES