Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (Norte de la Pampa 1878-1930)

Landa, Carlos GilbertoIcon ; Coll, Luis Vicente JavierIcon ; Rearte, Astrid
Colaboradores: Laguens, Andres GustavoIcon ; Bonnin, Mirta IsabelIcon ; Marconetto, María BernardaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Carrera de Antropología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En el norte de la actual provincia de La Pampa (departamentos Trenel, Realicó; Chapaleufú, Malacó y Rancul), durante los años 1882 y 1930, se desarrolló un proceso socio-político que devino en la transformación del espacio de frontera existente hacia a uno de campaña rural vinculado al mercado capitalista regional, nacional y global. Los grupos sociales que habitaron dicho espacio (pueblos originarios, militares y colonos, entre otros); generaron diversos paisajes culturales. Con el objetivo dicha transformación se utilizaron los sistemas de información geográfica (SIG). Esta herramienta permite georreferenciar cartografía histórica en aras de comprender la relación espacialde los distintos elementos del paisaje e inferir su dinámica en la diacronía. Además, se procederá a la digitalización de aquellos rasgos socioambientales presentados en los distintos mapas con el fin de efectuar una comparación de los mismos. También se utilizará los distintos informes catastrales, diarios de viajeros así como la información georreferenciada obtenida de las distintas campañas arqueológicas efectuadas por nuestro equipo de investigación. Este corpus de datos nos permitirá realizar la construcción de los rasgos espaciales de la región de estudio. Una vez efectuado la creación de la información espacial vectorial y rastres, se realizarán diferentes análisis espaciales. Deesta forma podremos analizar los vínculos y relaciones entre las vías de comunicación (rastrilladasindígenas, tendidos ferroviarios, caminos militares y rurales), los asentamientos (pulperías, estancias, ranchos, fortines, campamentos, tolderías; entre otros), y los aspectos ambientales (recursos hídricos y vegetales). Por último, los procesos analizados y sus resultados serán representados tanto en distintos mapas temáticos como en cartografía de localizaciones potenciales de sitios arqueológicos de la región Norte de La Pampa. Los resultados obtenidos de los distintos modelados son relevantes en el diseño y planificación de prospecciones arqueológicas en una región tan grande y con ambientes tan contrastantes. Estos resultados permiten asimismo generar nuevas hipótesis que apuntan a conocer el complejo entramado de criterios, valorizaciones y creencias que condicionan los espacios de emplazamiento de la región de estudio permitiendo una comprensión más acabada y profunda de los paisajes culturales del Norte de La Pampa.
Palabras clave: PAISAJES CULTURALES , NORTE DE LA PAMPA , SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 216.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153994
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (Norte de la Pampa 1878-1930); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 210-210
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES