Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Intensificación en el límite meridional de la agricultura prehispánica: una perspectiva zooarqueológica

López, José ManuelIcon ; Neme, Gustavo; Gil, Adolfo F.
Colaboradores: Cartajena Fasting, Isabel
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
Fecha del evento: 23/04/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología;
Título del Libro: V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina: libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Catamarca
ISBN: 978-950-746-268-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El tema de la intensificación ha suscitado fuertes y numerosos debates en arqueología, ayudando a entender y discutir procesos y cambios significativos en la historia de la humanidad, tales como crecimiento demográfico, orígenes de la agricultura, transiciones culturales, complejidad social y desarrollos tecnológicos, entre otros. El estudio de la subsistencia humana en los límites de la agricultura prehispánica americana es un tema central para entender el proceso de cambio de los sistemas humano-ambientales en el pasado. La región del Centro Oeste Argentino constituye un modelo de estudio apropiado para enfocar dicha problemática. La arqueología de esta región ha definido importantes cambios en la tecnología y la subsistencia humana durante el Holoceno tardío. Así, diversas investigaciones han propuesto la diversificación e intensificación en la explotación de los recursos desde los ca. 2000 años AP. Por otro lado, investigaciones arqueológicas realizadas al sur del río Diamante han puesto en duda un escenario de intensificación. Algunos de estos últimos estudios realizados desde una perspectiva zooarqueológica, han intentado correlacionar estadísticamente algunas variables (altitud, cronología, cálculos sobre dependencia de recursos de alto rendimiento) para evaluar los cambios en la subsistencia humana de las poblaciones del Centro Oeste Argentino a través del tiempo, cuyos resultados no permitieron ser asociados claramente a dicho proceso de intensificación/diversificación posterior a los ca. 2000 años AP.Este trabajo evalúa, desde una perspectiva zooarqueológica, cambios en la subsistencia de las poblaciones prehispánicas y explora tendencias de contextos arqueológicos del norte de Mendoza, para discutirlos en el marco del proceso de intensificación regional propuesto para el Centro Occidente Argentino.
Palabras clave: Intensificación , Modelos de forrajeamiento óptimo , Ecología del comportamiento humano , Centro Occidente Argentino , Zooarqueología , Renking de recursos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 120.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153990
URL: https://docs.wixstatic.com/ugd/0824cc_59798b01e4e7414b902a90a50ca7fa02.pdf
URL: https://5cnzooarqueologia.wixsite.com/vcnza
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Eventos(IADIZA)
Eventos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Intensificación en el límite meridional de la agricultura prehispánica: una perspectiva zooarqueológica; V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2019; 152
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES