Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación

Echeverry Mejia, Jorge AndresIcon
Colaboradores: Heredia , Ignacio; Mauro, Agustin Francisco; Mondaca, Sofía NataliaIcon ; Schilling, Martina
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la Ciencia
Fecha del evento: 04/08/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: Filosofía de la Ciencia por Jóvenes Investigadores
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1584-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La distinción entre investigación básica e investigación aplicada se plantea cada vez más a menudo como obsoleta, como una dicotomía improductiva que no representa la realidad de las prácticas en el ámbito científico, sin embargo, poco se explican las razones, los fundamentos por los cuales no sería acertado sostener tal división. El trabajo de Mauro (2019) se encamina en esta reflexión con la aproximación a partir del caso de la investigación neuroeducativa, a lo que habría que agregar otros análisis tanto conceptuales como empíricos, por ejemplo, el que proponen Gulbransen y Kyvik (2010), quienes analizan la situación de los académicos noruegos, señalando además las implicancias que este tipo de abordajes tienen para la política y el análisis estadístico y evaluativo del trabajo de investigación. La pregunta que surge a partir de la pregunta de Mauro y de críticas similares sería: ¿si es obsoleta esta distinción, por qué aún funciona?.
Palabras clave: INVESTIGACIÓN BÁSICA , INVESTIGACIÓN APLICADA , MODELO LINEAL DE INNOVACIÓN , CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 112.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153987
URL: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/filosofia-ciencia/volumen-1-2020/
URL: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/filosofia-ciencia/cronograma-2019/
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación; I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la Ciencia; Córdoba; Argentina; 2019; 103-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES