Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Barrera, Facundo  
dc.contributor.author
Perez, Pablo Ernesto  
dc.date.available
2022-03-28T21:09:19Z  
dc.date.issued
2020-05  
dc.identifier.citation
Barrera, Facundo; Perez, Pablo Ernesto; Volver al futuro: Informalidad y costos laborales en la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 80; 5-2020; 65-71  
dc.identifier.issn
1853-8819  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/153971  
dc.description.abstract
En la actualidad asistimos a una ola de transformaciones en el mundo del trabajo. Los cambios tecnológicos en curso impactan sobre las relaciones laborales y favorecen procesos de precarización de la fuerza de trabajo. Sin embargo, en la Argentina los contratos a término, las horas de trabajo impagas o los empleos freelance sin vacaciones ni cobertura médica no han comenzado a aparecer con la “economía de plataformas” sino que se presentan con significatividad estadística desde mediados de los años ’70. La política pública, más allá de los gobiernos de distinto signo partidario, ha buscado “resolver” el problema a través de estímulos de corte tributario desconociendo la raíz del problema de la precariedad laboral en una economía periférica dependiente. En las páginas que siguen buscamos abordar una interpretación menos difundida del problema de la informalidad laboral (el que trabajamos a partir de su definición legal), que a nuestro entender explicita la responsabilidad de las grandes empresas, precursoras y principales actores en la implementación de las nuevas tecnologías, y que pone en el centro del debate la necesidad de intervención estatal en la cadena de comercialización sectorial a favor de los eslabones más débiles de la misma. Para ello, en una primera sección presentamos someramente debates recientes en torno a las amenazas hacia el empleo, las condiciones de trabajo y los salarios. En la segunda sección presentamos someramente la perspectiva teórica desde la que se observa el fenómeno, para que en la tercera sección se cuente con elementos para leer el caso de análisis presentado. Por último, se presentan algunas reflexiones finales con la idea de abrir más que de cerrar el debate.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Informalidad  
dc.subject
Trabajo  
dc.subject
Costos Laborales  
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Volver al futuro: Informalidad y costos laborales en la Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2021-08-27T20:49:31Z  
dc.journal.number
80  
dc.journal.pagination
65-71  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.journal.title
Voces en el Fenix  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/volver-al-futuro-informalidad-y-costos-laborales-en-la-argentina/