Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Tungiasis en la cuenca del río Luján (Buenos Aires, Argentina)

Acuña Suárez, Gabriel E.; Lanzelotti, Sonia LauraIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El estudio de patologías permite analizar la interacción entre individuos y entre especies como así también dar cuenta de la morbilidad y/o calidad de vida que los animales en el pasado. Se presenta el caso de una paleopatología, detectada a través de lesiones causadas por ectoparásitos en los osteodermos de los caparazones, llamada tungiasis, causada por pulgas del género Tunga. Las lesiones se caracterizan por la aparición de nódulos pruriginosos con una apertura negra central que corresponde a la porción posterior del abdomen de la pulga. Pudimos detectar las lesiones en cuatro ejemplares adultos, de Glyptodon reticulatus (Owen, 1845): espécimen T-M 115 (localidad de Jáuregui); espécimen SIGAPH-3 (arroyo Los Leones); espécimen BPyMJME-580 (arroyo Los Leones) y espécimen BPyMJME-640 (ciudad de Suipacha). Los fragmentos de caparazones presentaban en las regiones lateral y dorsal una pérdida de la ornamentación, dándole a las áreas afectadas un aspecto áspero e irregular debido a la exposición del tejido trabecular. Algunos osteodermos tenían cavidades que fueron interpretadas como picaduras donde se alojó la pulga. El primer ejemplar pertenece a la colección Tuis-Morales de Jáuregui, y los restantes a la colección paleontológica de la Biblioteca Popular y Museo de Suipacha. Los ejemplares proceden de la cuenca del río Luján, Buenos Aires, y fueron hallados en el Miembro Guerrero de la Formación Luján, Pleistoceno Tardío. Se destaca además, la buena conservación de estos materiales. Se propone que esta patología pudo haber sido muy frecuente en estos animales, siendo necesario re analizar los fósiles de la región, desde esta perspectiva.
Palabras clave: TUNGIASIS , GLYPTODON RETICULATUS , CUENCA DEL RÍO LUJÁN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.574Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153946
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Tungiasis en la cuenca del río Luján (Buenos Aires, Argentina); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 55-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES