Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La conformación de las desigualdades de género en los mercados laborales dentro de los estilos de desarrollo de América Latina: Aportes, obstáculos y desafíos de los estudios de caso en la región

Alonso, Virginia NoemíIcon
Colaboradores: Vazquez Lorda, Lilia MarianaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género
Fecha del evento: 08/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales.; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género;
Título del Libro: Actas de las XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-544-939-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

América Latina se ha caracterizado y continúa caracterizándose por las marcadas desigualdades que se producen y reproducen al interior de sus países. A la reflexión sobre las profundas diferencias asociadas a los estilos de desarrollo de la región (heterogeneidades entre sectores económicos, entre zonas integradas y zonas excluidas, entre personas ricas y pobres, entre personas ocupadas en sectores formales e informales, por mencionar algunos ejemplos) se han sumado los trabajos que han buscado visibilizar las desigualdades de género en el ámbito laboral mostrando el cruce entre estas desigualdades y las modalidades de desarrollo de los estados latinoamericanos.En el marco de estos esfuerzos, esta ponencia realiza una lectura de las direcciones que han tomado estos trabajos. Más específicamente, el objetivo general que se persigue es: analizar los aportes, obstáculos y desafíos de los estudios empíricos sobre la desigualdad de género en el ámbito del trabajo dentro del contexto de subdesarrollo/desarrollo de la región. Para ello, se busca identificar las contribuciones que se han efectuado desde el surgimiento de la problemática. Luego de la presentación de estos aportes, el reconocimiento de los obstáculos que presentan estos estudios y los desafíos que se encuentran en vigencia se vale del análisis crítico de los recorridos realizados por lxs investigadorxs y por los condicionamientos que han enfrentado.Como principales resultados, esta ponencia presenta un breve estado del arte de los estudios sobre la particular configuración que ha adoptado la desigualdad de género en el ámbito del trabajo dentro de los modos de desarrollo de los países de la región. Asimismo, expone algunas reflexiones en torno a los desafíos para pensar las condiciones históricas de la conformación de estas desigualdades en el mercado laboral valiéndose de los aportes del estructuralismo latinoamericano. Por último, cabe destacar que, estos hallazgos forman parte de los resultados del proceso de investigación efectuado para la elaboración de mi tesis doctoral sobre la desigualdad de género en el mercado laboral argentino durante el estilo de desarrollo vigente en la posconvertibilidad.
Palabras clave: DESARROLLO , GÉNERO , ECONOMÍA FEMINISTA , AMÉRICA LATINAAmérica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 889.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153837
URL: https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
La conformación de las desigualdades de género en los mercados laborales dentro de los estilos de desarrollo de América Latina: Aportes, obstáculos y desafíos de los estudios de caso en la región; XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; Mar del Plata; Argentina; 2019; 182-196
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES