Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actividades de divulgación científica

Quinatana, Dana Yanes; Colombo, Victoria Beatriz; Gutierrez, Victoria SoledadIcon ; Mariscal, Agustín; Simonceush, Jonathan; Volpe, María AliciaIcon ; Diez, Alejandra Silvina
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXII Congreso Argentino de Química
Fecha del evento: 12/03/2019
Institución Organizadora: Asociación Química Argentina;
Título del Libro: XXXII Congreso Argentino de Química
Editorial: Asociación Argentina de Química
ISBN: 978-987-47159-0-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

Los plásticos son materiales poliméricos de pesos moleculares altos; usados para todo tipo de aplicaciones industriales, agropecuarias y en nuestra vida diaria. Su demanda es cada vez mayor lo que genera a su vez una gran cantidad de residuos. Aunque existen varios métodos para el tratamiento de residuos, muchos de ellos requieren etapas de lavado y acondicionamiento que se traducen en mayores costos, por lo que se buscan formas de reciclaje que garanticen la máxima utilidad de los residuos de manera sustentable.Uno de los métodos es el reciclaje químico mediante un proceso de pirolisis, ya que, por medio de este tratamiento, se modifican las estructuras químicas de los polímeros garantizando la reducción del volumen de residuos y la generación de productos con valor agregado.La producción de combustibles a partir de la pirolisis de residuos plásticos es una tecnología emergente que brinda una solución para la disposición adecuada de este tipo de residuos. La pirolisis es un proceso en el que se produce la degradación térmica de los residuos en ausencia de oxígeno; durante este proceso los materiales plásticos se calientan a altas temperaturas, de manera que sus macromoléculas se descomponen en moléculas más pequeñas y se recuperan productos que tienen una amplia gama de hidrocarburos líquidos y gaseosos.Los productos de la pirólisis generalmente se componen de una fracción semilíquida o aceite pirolítico, una fracción sólida o carbón y una fracción de gases combustibles no condensables. El aceite pirolítico se compone de una mezcla compleja de hidrocarburos que se extienden desde alcanos ligeros hasta aceites pesados, naftas, compuestos aromáticos y parafinas [1-4].En función de lo expuesto, el grupo de investigación viene trabajando en dar una solución a la problemática medioambiental referida a la acumulación de bidones de agroquímicos vacíos en la zona rural de la cuidad de Crel. Dorrego por medio de un proceso de pirolisis. De esta manera se logra agregar un valor económico y ecológico a los plásticos de desecho, y a la vez generar nuevas oportunidades laborales, siguiendo los principios de la economía azul [5]. Uno de los objetivos fundamentales de este equipo de trabajo es consolidar un grupo interdisciplinario, con recursos humanos de diverso grado de formación, para llevar a cabo transferencia de tecnología del sector científico al sector socio-productivo.En consecuencia, se propuso una serie de actividades para divulgar el desarrollo tecnológico que se está llevando a cabo. Para tal fin se trabajó con alumnas integrantes del proyecto que están cursando las carreras de licenciatura en química e ingeniería química en la Universidad Nacional del Sur. Se plantearon dos líneas de trabajo. Por un lado, la divulgación a través de redes sociales, y por otro lado la divulgación a través de charlas y actividades pensadas para alumnos del último año de la Escuela Técnica Nº 1 de la ciudad de Punta Alta, orientación técnicos químicos.
Palabras clave: PIROLISIS DE PLASTICOS , DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 664.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153835
URL: https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2
Colecciones
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Actividades de divulgación científica; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 863-865
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES