Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial

Malisani, Alejandro; García, Rocío; Battelli, Abril; Volpe, María AliciaIcon ; Gutierrez, Victoria SoledadIcon
Colaboradores: Vitale, Arturo AlbertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXII Congreso Argentino de Química
Fecha del evento: 12/03/2019
Institución Organizadora: Asociación Química Argentina;
Título del Libro: XXXII Congreso Argentino de Química
Editorial: Asociación Química Argentina
ISBN: 978-987-47159-0-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Biotecnología del Medio Ambiente

Resumen

Debido a la escalada de la escasez de energía y la contaminación ambiental, el uso de las materias primas renovables es esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad. La biomasa es un abundante recurso con un gran potencial como materia prima para obtener productos de elevado valor agregado. Particularmente, los procesos que involucran la descomposición termoquímica de la biomasa, como la pirólisis que convierten la biomasa en tres fracciones: un aceite pirolítico, un gas y un residuo de sólido llamado biocarbón. El biocarbón se define como un sólido poroso rico en carbono producido por la descomposición térmica de la biomasa en un reactor en ausencia de aire y a temperaturas moderadas (350-700°C). Estos biocarbones se han empleado como adsorbentes para contaminantes del agua y del aire, para la producción de carbones activados, como enmienda del suelos y como soporte de catalizadores y para aplicaciones energéticas entre otras.En este trabajo, se estudiaron biocarbones de pirólisis de varias fuentes de biomasa: dos tipos de macroalgas (Lessonia y Macrocystis) y cascaras de semillas de girasol. Los biocarbones son un sub-producto de la pirólisis, cuyo principal objetivo es obtener alto rendimiento de líquido. Esta contribución analiza qué usos pueden darse a este sub-prodcuto. Los biocarbones fueron caracterizados mediante sortometría de N2 (para determinar su área Superficial BET), Análisis elemental (para determinar su composición) y se determinó su capacidad calorífica en forma experimental para la el biocarbones obtenidos a partir de las diferentes biomasa. En base a sus propiedades fisicoquímicas analizadas, se evaluó su aplicación en diferentes campos de interés industrial.
Palabras clave: BIOCARBONES , PIROLISIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 609.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153818
URL: https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2
Colecciones
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Biocarbones de pirólisis: Preparación, caracterización en el contexto de su aplicación industrial; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 400-402
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES