Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Hevia, Glenda Denise

dc.contributor.author
D'amico, Veronica Laura

dc.contributor.author
Bertellotti, Néstor Marcelo

dc.contributor.author
Cabrera, María B.
dc.date.available
2022-03-22T13:51:45Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Investigación-acción participativa y mecanismos de gobernanza territorial en áreas naturales protegidas costeras de Chubut (Patagonia, Argentina); 2016 Latin American & Caribbean ESP Conference: Healthy ecosystems for resilient societies; Cali; Colombia; 2016; 4-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/153738
dc.description.abstract
Todo sector costero constituye un espacio complejo, definido por una gran variedad de recursos naturales bióticos, geomorfológicos y energéticos. Es un ecosistema de transición que, caracterizado por su abundancia y diversidad, atrae una importante concentración de población humana que demanda cada vez más por espacios libres para el desarrollo de actividades y usos diversificados. Son múltiples los beneficios directos e indirectos que proveen los sistemas ecológicos costeros a las comunidades. Asimismo, las interrelaciones, convergencia y funcionalidad integrada a los recursos naturales marinos, potencian el desarrollo de los asentamientos humanos en las costas. En Patagonia, Argentina, ésta situación representa un problema para la conservación de las especies y de sus ambientes costeros, dada la superposición en la utilización de los mismos por parte de las comunidades locales y el turismo de ?observación de fauna silvestre?, un disturbio directo que se encuentra en clara expansión. Es por ello que, a través de un estudio de caso local, queremos promover estrategias e implementar acciones de desarrollo territorial sostenible para lograr una disminución de los impactos de las actividades humanas recreacionales y del turismo sobre la reproducción y nidificación de aves playeras en áreas costeras próximas a Puerto Madryn, Chubut. En este sentido, como primer paso, hemos logrado la identificación de los espacios costeros en conflicto con las áreas reproductivas de las aves, a través de un enfoque de investigación-acción participativa y del establecimiento de vínculos colaborativos con agentes de conservación (guardaparques). Sin embargo, a mediano plazo (2 años), nuestro objetivo radica en desarrollar mecanismos de gobernanza territorial a nivel local, articulando alianzas con las autoridades de aplicación de áreas naturales protegidas de jurisdicción municipal y provincial; dado que, como proceso social, la gobernanza representa un eje conductor clave en los procesos de toma de decisiones respecto al manejo de la vida silvestre.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ecosystem Services Partnership
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AMBIENTES COSTEROS
dc.subject
ACTIVIDADES HUMANAS
dc.subject
AVES PLAYERAS
dc.subject
DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE Y GOBERNANZA
dc.subject
PATAGONIA
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Investigación-acción participativa y mecanismos de gobernanza territorial en áreas naturales protegidas costeras de Chubut (Patagonia, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-03-17T14:00:42Z
dc.journal.pagination
4-5
dc.journal.pais
Colombia

dc.journal.ciudad
Cali
dc.description.fil
Fil: Hevia, Glenda Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
dc.description.fil
Fil: D'amico, Veronica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bertellotti, Néstor Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cabrera, María B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.espconference.org/latinamerica2016/wiki/190832/libro-de-resmenes
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Conferencia
dc.description.nombreEvento
2016 Latin American & Caribbean ESP Conference: Healthy ecosystems for resilient societies
dc.date.evento
2016-10-18
dc.description.ciudadEvento
Cali
dc.description.paisEvento
Colombia

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
International Center for Tropical Agriculture
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Humboldt
dc.description.institucionOrganizadora
Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria
dc.description.institucionOrganizadora
Ecosystem Services Parnership
dc.source.libro
Libro de resúmenes: First Latin American Ecosystem Services Partnership Conference
dc.date.eventoHasta
2016-10-21
dc.type
Conferencia
Archivos asociados