Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ingeniería genética de macrófitas acuáticas

Muñiz García, María NoeliaIcon ; Cortelezzi, Juan IgnacioIcon ; Grobly, Iara Marlene; Capiati, Daniela AndreaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial
Fecha del evento: 31/10/2019
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro: Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Las macrófitas acuáticas son un grupo de pequeñas plantas flotantes que carecen de tallo y que suelen ser popularmente conocidas como lentejas de agua, entre las que se encuentran los géneros Lemna y Spirodela. Estas plantas crecen en forma de densas colonias en la superficie de cuerpos de agua de bajo flujo y clima templado, sin grandes restricciones. Dado su rápida proliferación vegetativa y sus mínimos requerimientos nutricionales, estas plantas presentan un enorme potencial en aplicaciones biotecnológicas. Una de las aplicaciones más interesantes es la fitorremediación de aguas dado su fácil manejo, bajo costo, alta tasa de crecimiento, movilidad limitada y capacidad de crecer sobre la superficie del agua y de absorber sustancias orgánicas y metales. Otra interesante aplicación es la producción de proteínas recombinantes diseñadas para ser excretadas al medio, lo que facilitaría la posterior purificación a partir del medio de cultivo en sistemas de crecimiento continuos. En este enfoque biotecnológico, el primer paso es la puesta a punto de las herramientas de biología molecular que nos permitan manipulación de estas plantas. En este estudio hemos logrado establecer el cultivo de callos y la regeneración de frondes de Spirodela y Lemna, en un protocolo especie-específico. Hemos desarrollado plantas transgénicas de Spirodella polyrhiza utilizando Agrobacterium tumefaciens y callos modulares. Actualmente nos encontramos trabajando en dos líneas, que nos permitan utilizar estas plantas para la fitorremediación de aguas contaminadas con glifosato o arsénico. Para esto, trabajamos con construcciones específicas que nos permiten utilizar los genes GOX (glifosato oxidorreductasa) y CP4 EPSPS y ArsC (arsenato reductasa) junto con γ-ECS (gama-glutamilcistein sintetasa). Estas estrategias nos permitirán aumentar la acumulación de glifosato o arsénico junto con una reducción de su fitotoxicidad, maximizando la capacidad de fitorremediación de estas plantas.
Palabras clave: MACRÓFITAS , FITORREMEDIACIÓN , INGENIERÍA GENÉTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 559.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153693
URL: https://exactas.uba.ar/exactas-agro/resumenes/
Colecciones
Eventos(INGEBI)
Eventos de INST.DE INVEST.EN ING.GENETICA Y BIOL.MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Citación
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas; Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES