Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Travesti, aborigen y pobre: La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental Tacos altos en el barro

Silva Fernández, Alejandro Alfredo RafaelIcon
Colaboradores: Reyero, Alejandra Paola YaninaIcon ; Bradford, Maia LucíaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Internacional de Artes: Límites y fronteras
Fecha del evento: 18/07/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura;
Título del Libro: II Congreso Internacional de Artes: Límites y fronteras. Libro de actas
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
ISBN: 978-987-3619-55-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

En este trabajo se analizan las construcciones representacionales de la seriedocumental "Tacos altos en el barro" (2012) de Rolando Pardo. La misma narra lashistorias de Wanda, Paola, Killy, Paloma, Daiana y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven dentro de las comunidades indígenas guaraní, tapiete, tupí-guaraní, chiriguano, chorote, curupí y chaní emplazadas en el interior de la provincia de Salta.El interés estará puesto en las estrategias de las que se vale el relatoaudiovisual para dar cuenta de las construcciones interseccionales del género inscriptas en las regulaciones de clase, sexo y raza, entendiendo al margen como el espacio simbólico al que se relega a la disidencia al sistema sexo-género pero también en su dimensión menos metafórica, relacionada a las dimensiones geográficas donde descansa la pobreza.En este sentido, se analizan las formas en que el documental se inscribe en latradición de representación globalizada de agentes normativizados dentro del sistema binario fundamentado en el sexo, es decir, en el grado de ?sexuación? del cuerpo, donde los cuerpos trans devienen inclasificables ? frente a la poca disponibilidad de adaptación -. Se entiende al género en términos de Butler, como una construcción cultural del sexo o como el significado cultural que el cuerpo sexuado asume en un contexto y momento dados y por ende descarta la hipotética relación mimética entre sexo biológico y género entendiendo a este segundo como una construcción cultural.
Palabras clave: Representaciones Sociales , Documentales Audiovisuales , Transexualidad , Travestis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.758Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153614
URL: http://www.artes.unne.edu.ar/assets/pdf/Publicaciones/Ponencias%20II%20Congreso%
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Travesti, aborigen y pobre: La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental Tacos altos en el barro; II Congreso Internacional de Artes: Límites y fronteras; Resistencia; Argentina; 2018; 636-651
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES