Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Biología Reproductiva de chuquiraga avellanedae (Asteraceae), un arbusto endémico de la Patagonia

Título: Reproductive biology of chuquiraga avellanedae (aSteraceae), an endemic Shrub of Patagonia
Zaffaroni, Facundo T.; Campanella, María VictoriaIcon ; Martínez, Fernando JoaquínIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica; Ecología; Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Chuquiraga avellanedae (Asteraceae) es una especie endémica de la estepa patagónica que representa un componente fundamental de los ecosistemas de la región. Conocer el sistema reproductivo, la dependencia a los agentes polinizadores y el ensamble de visitantes florales es importante para la comprensión de los patrones de flujo génico y la cantidad y la calidad de las semillas producidas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el grado de autoincompatibilidad de C. avellanedae y evaluar si es una especie ambófila.Mediante cruces controlados se puso a prueba la capacidad de producir semillas bajo distintos tratamientos: polinización cruzada, autopolinización forzada, polinización por viento, autopolinización espontánea y control. Además, se realizaron observaciones de los insectos polinizadores durante dos temporadas. La producción de semillas fue significativamente mayor en el tratamiento de polinización cruzada y el control, diferenciándose de la autopolinización forzada y la polinización por viento. No hubo producción de semillas en el tratamiento de autopolinización espontánea. Las flores fueron frecuentemente visitadas por especies de Hymenoptera y Diptera. Hubo variación inter-anual en la abundancia de los taxones más frecuentes que componen el ensamble de polinizadores. Chuquiraga avellanedae resultó autoincompatible y con un ensamble de polinizadores generalista. Los insectos polinizadores son cruciales para el éxito reproductivo de este arbusto. Coincidiendo con otros antecedentes, este trabajo indica que la interacción C. avellanedae-insectos representa un componente relevante en procesos y servicios ecosistémicos a nivel regional.
 
Chuquiraga avellanedae (Asteraceae) is an endemic species of the Patagonian steppes and a key component of the ecosystem. Knowing the reproductive system and the dependence on pollinating agents is important for understanding gene flow and seed production. The objectives were to determine whether this species is self-incompatible and ambophilous. M&M: A field experiment was carried out and the following treatments were applied: cross-pollination, self-pollination, wind pollination, spontaneous pollination and control. Pollinating insects were recorded during two seasons. Results: Seed production was significantly higher in the cross-pollination treatment and the control, differing from self-pollination and wind pollination. There was no seed production in the spontaneous pollination treatment. Flowers were frequently visited by insects mainly belonging to Hymenoptera and Diptera. There was interannual variation in the abundance of the major pollinator taxa. Conclusions: Chuquiraga avellanedae is considered a self-incompatible species and a generalist-pollinated plant visited by many pollinators. This work reveals that pollinator insects are crucial for the reproductive success of this shrub. In agreement with previous knowledge, these findings indicate that the interaction C. avellanedae-insects represents a relevant component for ecosystem processes and services at regional scale.
 
Palabras clave: AMBOFILIA , CHUQUIRAGA AVELLANEDAE , INSECTOS POLINIZADORES , SISTEMA REPRODUCTIVO , POLINIZACIÓN MANUAL , PRODUCCIÓN DE SEMILLAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 684.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153590
DOI: https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n4.33707
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/33707
Colecciones
Articulos(IPEEC)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Zaffaroni, Facundo T.; Campanella, María Victoria; Martínez, Fernando Joaquín; Biología Reproductiva de chuquiraga avellanedae (Asteraceae), un arbusto endémico de la Patagonia; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 56; 4; 12-2021; 1-8
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES