Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La experiencia semióticaen la tesis de grado

Mambrin, Adriana AlejandraIcon
Colaboradores: Colombo, Natalia
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: Segundo Encuentro de Cátedras de Semiótica: “Desafíos, avances y proyecciones en las configuraciones académicas e intercambios de investigación”
Fecha del evento: 30/11/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras “Alfredo Veiravé”;
Título del Libro: Actas digitales del Segundo Encuentro de Cátedras de Semiótica
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
ISBN: 978-987-3619-51-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En el contexto mediático actual donde la información circula veloz y vertiginosamente es necesario ejercer una mirada crítica frente a las lógicas de producción, atravesadas por la urgencia de la inmediatez, que van construyendo al otro muchas veces desde el estigma como un modo de sostener desigualdades sociales.En ese marco, el interés en la semiótica surge debido a que ésta ofrece herramientas teóricas para comprender los procesos de construcción de sentido de fenómenos globales y particulares. Así, en una realidad acotada por la lógica mediática, la semiótica se constituye en un ejercicio de libertad para advertir continuidades y posibles discontinuidades representacionales.Aparte, termina por cuajar el interés en la disciplina la afición personal por la construcción de sentido de la fotografía, para lo cual, la semiótica de la imagen propicia la observación crítica de las formas de ver, porque permite exponer a la mirada como el vehículo político/institucional que interviene en la construcción tanto de la visibilidad (lo que se puede y debe ver) como de la visualidad (cómo ver) es decir los esquemas de representación social vigentes. Asimismo facilita los mecanismos para comprender el funcionamiento de la imagen en distintos contextos de circulación debido a la cualidad polisémica de la misma.En cuanto a la experiencia semiótica en la tesis de grado, mediante las propuestas de Roland Barthes, entre otras perspectivas que se complementan, se pudieron abordar distintas series fotográficas donde los sujetos protagonistas eran indígenas del Chaco argentino.Se indagó sobre cuáles son las representaciones visuales que se construyen en el proceso que va desde la captura a la mediatización de la imagen de estos sujetos. Para ello, fue necesario examinar en el discurso fotográfico el modo en que participaron de la instancia de captura fotográfica el fotografiado y el fotógrafo, insertos en condiciones de producción específicas, y cómo se manifestaron esos modos de participación en las series y en el discurso periodístico donde luego circularon las imágenes.Así, la semiótica posibilitó identificar y describir cuáles son los significados anclados en las distintas instancias de circulación de las fotografías y comprender cuáles son los discursos identitarios construidos tanto en el acto fotográfico como en la selección del medio.
Palabras clave: IMAGEN , VISUALIDAD , INDÍGENAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 972.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153569
URL: https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/insletras/actas_semiotica_17.pdf
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
La experiencia semióticaen la tesis de grado; Segundo Encuentro de Cátedras de Semiótica: “Desafíos, avances y proyecciones en las configuraciones académicas e intercambios de investigación”; Resistencia; Argentina; 2017; 71-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES