Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural”

Ramirez, Natalia E.; Leconte, MarianaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas
Fecha del evento: 26/09/2018
Institución Organizadora: Instituto de Investigaciones Geohistóricas;
Título del Libro: Actas del XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas
Editorial: Instituto de Investigaciones Geohistóricas
ISBN: 978-987-4450-07-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El objetivo de esta ponencia es presentar los conceptos y metodologías que animan la construcción (continua) del Programa territorial “Cultura y ciudadanía activa” (PDTS del IIGHI-CONICET, el Instituto de Cultura y FAD- yCC-UNNE), que se desarrolla en los barrios Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes, desde el año 2014. Son tres los ejes clave de los que derivan los caminos metodológicos: la opción por una mirada centrada en la subjetividad, la apuesta por la territorialidad –como su consecuencia ineludible- y el recurso a la materialidad de la cultura como telar del lazo social. La promoción de la participación, condición y a la vez camino, se configura desde allí a través de la opción por las metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA-FLACSO). En el espacio reducido de esta exposición, se explicitará la significación de estas opciones, tanto en su carácter de supuestos, desde los marcos teóricos de la filosofía, el psicoanálisis y la teoría de la cultura, cuanto en su carácter configurador de lo que acontece en territorio. Priorizaremos el debate de esta estructura metodológica y concep- tual, dejando el desarrollo de algunos proyectos, como modalizaciones de esta perspectiva, a otras presentaciones de equipos de los proyectos en esta mesa.
Palabras clave: PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA , GESTIÒN ASOCIADA , URBANISMO SOCIAL , INTERSECTORIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 994.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153530
URL: https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2019/08/Actas-Digitales
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural”; XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas; Resistencia; Argentina; 2018; 572-577
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES