Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Exploración coproparasitológica en zorros grises Lycalopex gymnocercus Fisher, 1814 de un humedal pampeano

Fugassa, Martín HoracioIcon ; Petrigh, Romina SandraIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Sociedad Chilena de Parasitología
Revista: Parasitología Latinoamericana
ISSN: 0717-7704
e-ISSN: 0717-7712
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
El presente trabajo tiene como objetivo explorar la presencia de helmintos en heces de zorro gris (Lycalopex gymnocercus Fisher, 1814) en un humedal, especialmente, para identificar parásitos invasores. Se colectaron heces de carnívoros halladas en la zona de la Albúfera de Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, Argentina, que fueron sometidas a exámenes de ADN para corroborar su origen zoológico. Se realizaron exámenes parasitológicos mediante microscopía y la identidad de los helmintos más frecuentes fue corroborada mediante técnicas moleculares. Los resultados del análisis molecular de las heces mostraron ocho muestras positivas para cánidos, 2 para felinos y 1 para carnívoro. La secuencia de ADN de esta última correspondió a Lycalopex gymnocercus. El análisis microscópico permitió identificar 19 especies parasitarias. Digeneos y cestodes diphyllobothrideos fueron hallados en todas las heces, lo cual demuestra la importancia de los recursos acuáticos para estos carnívoros en el humedal. Aunque las poblaciones de zorros grises de la región pampeana están expuestos a una antigua invasión de especies exóticas, aquí, únicamente Eucoleus spp. podría tener origen en la introducción de perros y gatos al ecosistema.
 
In the present work, helminths was explored in carnivores feces that inhabit in a wetland of Buenos Aires province, Argentina. The aim of this exploratory study was to identify invasive parasites through microscopic and molecular tools. Carnivore feces were collected in Mar Chiquita lagoon, Buenos Aires Province, Argentina. Parasitological and ADN studies were performed. PCR amplifications showed that 8 samples were positive to canids, 2 samples to felids and 1 sample to carnivore. This carnivore DNA was sequenced and identified as Lycalopex gymnocercus. Likewise, 19 parasitic species were identified. Diphyllobothrid (Cestoda) and digenea parasites were found in all feces. These findings showed the importance of aquatic resources for these carnivores in the wetland. Although the pampas fox populations in the Pampean region have been exposed to an ancient invasion of exotic species, in this exploratory study only Eucoleus spp. could have been introduced by dogs and cats in this ecosystem.
 
Palabras clave: COPROPARAASITOLOGIA , PARASITOLOGIA DE VIDA SILVESTRE , HELMINTOS , INVASIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 219.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153523
URL: https://sociedadchilenaparasitologia.cl/wp-content/uploads/2019/10/Revista-Paras
Colecciones
Articulos (IIPROSAM)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Fugassa, Martín Horacio; Petrigh, Romina Sandra; Exploración coproparasitológica en zorros grises Lycalopex gymnocercus Fisher, 1814 de un humedal pampeano; Sociedad Chilena de Parasitología; Parasitología Latinoamericana; 70; 1; 6-2021; 25-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES