Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

''Al resguardo de la seguridad nacional'': Criminalización y militarización de la frontera La Quiaca (Argentina) - Villazón (Bolivia)

Lopez, Andrea NoeliaIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación
Revista: Revista del Ministerio Público de la defensa de la Nación
ISSN: 2618-4265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

En los últimos 30 años, se desarrolló en buena parte de Latinoamérica, con diversos momentos de surgimiento, ritmos e intensidades en los distintos contextos, un giro punitivo (Hallsworth 2006 y Garland 2005). Hablamos de un crecimiento generalizado de políticas penales basadas en estrategias excluyentes y estigmatizadoras que apuntaron a anclar la multiplicación de estereotipos de alteridad radical y profundizar movimientos sociales y políticos ligados a la vigilancia. El presente trabajo esta contextualizado en la frontera argentino-boliviana en el límite La Quiaca-Villazón, y tiene como objetivo reflexionar sobre diferentes procesos que tuvieron lugar en estos espacios y que modificaron la vida de las y los pobladores de la zona. Específicamente, nos referiremos a las trasformaciones que enfrentan las mujeres bagayeras, mujeres que trabajan cruzando mercadería desde Bolivia hasta Argentina por circuitos que evitan el control aduanero y de gendarmería. Para ello, trabajamos con un método de investigación abierto (Guber 2014) que consistió, principalmente, en reflexiones del estar allí, en ambas ciudades fronterizas, fundamentalmente en cada uno de los espacios que requiere la presencia de las mujeres para completar su trabajo, a fin de dar cuenta de cómo la criminalización, ficcionalización y militarización de estos espacios agudizó la crudeza y conflictividad (físicas y simbólicas) de las fronteras y de su “atravesamiento”.
Palabras clave: SEGURIDAD NACIONAL , CRIMINALIZACIÓN , MILITARIZACIÓN , FRONTERAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 690.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153472
URL: https://www.mpd.gov.ar/index.php/biblioteca-mpd-n/publicaciones-seriadas/5216-re
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lopez, Andrea Noelia; ''Al resguardo de la seguridad nacional'': Criminalización y militarización de la frontera La Quiaca (Argentina) - Villazón (Bolivia); Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la defensa de la Nación; 2019; 14; 9-2019; 65-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES